Herederos por Adopción Gálatas 4:1-11
|
Versículo a memorizar: “Así que ya no eres esclavo, sino hijo; y si hijo, también heredero de Dios, por medio de Cristo.” Gálatas 4:7
Introducción:
Unos falsos maestros judaizantes se habían metido a las Iglesias de Galacia a enseñar que, además de creer en Jesús, era necesario circuncidarse y guardar la ley para poder ser salvos, lo que originó esta carta de Pablo a lo Gálatas.
En los capítulos uno y dos de esta carta, Pablo defendió su apostolado y relató su experiencia personal con el verdadero evangelio de la gracia, el que es solo por creen en Jesús sin ninguna obra de la ley.
En los capítulos tres y cuatro, Pablo enseña sobra la doctrina de esa gracia, demostrando que la Escritura da testimonio que de la salvación siempre fue solo por fe, sin ninguna obra de la Ley, haciendo referencia a varios versículos del Antiguo Testamento, enfatizando su punto con la promesa de Dios hecha Abraham, la cual es Cristo, ahora su argumento será muy lógico y práctico: si antes de Cristo éramos esclavos de la idolatría y Jesús ya nos libertó, no hace sentido ahora meterse de nuevo a una esclavitud de tradiciones judías.
Desarrollo:
1 Pero también digo: Entre tanto que el heredero es niño, en nada difiere (se diferencia) del esclavo, aunque es señor (dueño) de todo;
2 sino que está bajo tutores (guardianes) y curadores (mayordomos, administradores) hasta el tiempo (la fecha) señalado por el padre.
Pero también digo. Pablo enlaza la idea de Gálatas 3:29 Y si vosotros sois de Cristo, ciertamente linaje de Abraham sois, y herederos según la promesa, de que la pertenencia a la familia de Dios es por estar en Cristo y no por guardar ninguna obra de la ley.
Entre tanto que el heredero es niño. Pablo usa una ilustración: La de un niño que es adoptado por una familia rica y a quien el padre designará cuando le deja la herencia, o quizá la de un padre que muere joven, y deja a su hijo pequeño toda su herencia, pero en el testamento determinó la edad en la que el puede poseerla, mientras tanto, tanto el niño como la herencia estará a cargo de un mayordomo.
Aunque ese niño es el heredero legal; es decir; es el “señor de todo”, es el legitimo amo y dueño; pero, como es muy joven de edad, se encuentra bajo tutores y curadores, que son gente mayor que esta al cuidado de él y de las posesiones que heredó, por lo tanto, ese niño heredero se encuentra en una situación donde no difiere del esclavo; es decir, no hace diferencia entre él que no ha podido poseer su herencia y un siervo/esclavo que no tiene nada de herencia, en ese tiempo ambos estén en la misma situación.
Pero eso cambia radicalmente cuando que llega el tiempo señalado por el padre, cuando llega a la edad estipulada para tener el derecho de poseer su herencia y administrarla personalmente y es allí cuando el heredero se diferencia del esclavo.
3 Así también nosotros, cuando éramos niños (menores), estábamos en esclavitud (sometidos) bajo los rudimentos (principios) del mundo.
Así también nosotros. Pablo aplica esa ilustración del niño heredero a nosotros, haciendo referencia que, aunque éramos herederos, durante un tiempo vivimos en esclavitud, sin importar si éramos judíos o gentiles, vivíamos bajo los principios establecidos en este mundo.
Bajo los rudimentos del mundo. Habla de los rudimentos y doctrinas de hombres (Col 2:20-03), de los principios que tanto judíos y gentiles (cada quien a su manera) buscaban hacer para poder obtener la salvación por sus propios méritos o esfuerzos, los judíos queriendo cumplir la ley para salvarse (cuando la ley no fue diseñada para eso) y los gentiles haciendo cultos a deidades paganas (que nunca podrían salvarles) o siguiendo falsas filosofías que solo llevaban a la destrucción.
4 Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo (el día señalado), Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley,
Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo. En la ilustración de Pablo, este sería el tiempo señalado por el padre; es decir, el día en que tuviéramos el derecho de físicamente esa herencia, que ya teníamos pero que no habíamos podido poseer.
Dios envió a su Hijo. La venida de Cristo a la tierra y específicamente la llegada de Cristo a nuestras vidas, trajo libertad, nos quitó nuestros pecados como dice 1 Juan 3:5 Y sabéis que él (Cristo) apareció para quitar nuestros pecados, y no hay pecado en él, la venida de Cristo les dio a los herederos el derecho de poder tomar posesión de la herencia; y así, se pudieran diferenciar de los esclavos
Nacido de mujer. No solo se refiere a su nacimiento virginal como dice Lucas 1:34-35 34Entonces María dijo al ángel: ¿Cómo será esto? pues no conozco varón. 35Respondiendo el ángel, le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios, sino a que era necesario que naciera como hombre, con una naturaleza humana (aunque siempre tuvo la divina) para poder salvarnos, porque ya que fue un hombre que pecó, también un hombre debía pagar por el pecado y entregar su vida a Dios en perfecta obediencia como dice Romanos 5:18 Así que, como por la transgresión de uno vino la condenación a todos los hombres, de la misma manera por la justicia de uno vino a todos los hombres la justificación de vida.
Y nacido bajo la ley. La función de la ley es inculpar de pecado, solo que a Cristo no le pudo inculpar de nada como dice 2 Corintios 5:21 Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él, y no solo no le pudo inculpar, sino que Cristo la cumplió perfectamente para tener la facultad de perdonarnos nuestros pecados.
5 para que redimiese (rescatase, libertase) a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos.
Para que. La venida de Cristo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, tenía un propósito, mismo que Pablo lo describe a continuación.
Redimiese a los que estaban bajo la ley. Redimir significa comprar a alguien en un mercado de esclavos, rescatarlo pagando un precio, y ese era el propósito de Cristo al venir a la tierra, ya que todos los hombres por naturaleza estamos incapacitados para cumplir la ley, por lo que nos encontrábamos bajo maldición (separación de Dios) y necesitábamos a un Salvador, y Jesús nos rescató de esa condición en la que nos encontrábamos. Jesús con Su sangre compró nuestra libertad.
A fin de que recibiésemos la adopción de hijos. Ese rescate, tenía una finalidad mas grande, mostrar Su inmensa gracia, y no solo rescatarnos del mercado de esclavos (redimir), sino que, ya rescatados, Dios nos adoptó como hijos como dice Efesios 1:3-5 3Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, 4según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, 5en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad.
6 Y por cuanto sois hijos, Dios envió a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el cual clama: ¡Abba, Padre! (Papito querido!)
Los redimidos (rescatados), ahora son hijos, con todos los derechos espirituales que eso representa, en este caso, que Dios envié al Espíritu Santo a sus corazones, y ese Espíritu nos da testimonio de que verdaderamente somos hijos de Dios como dice Romanos 8:14-17 14Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, estos son hijos de Dios. 15Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre! 16El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios. 17Y si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, si es que padecemos juntamente con él, para que juntamente con él seamos glorificados. Esa certeza nos hace ver al Dios creador y todo poderoso como un padre amoroso, ya no solo como el creador y sustentador de todas las cosas, sino como en padre cercano al cual le podemos decir Papito querido (Abba Padre).
7 Así que ya no eres esclavo, sino hijo; y si hijo, también heredero de Dios por medio de Cristo.
Así que. Como Dios ya envió a Su hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, vivió sin pecado, murió en la cruz, derramo Su Sangre con la que nos redimió (compró) de la esclavitud en la que nos encontrábamos y Dios envió al Espíritu Santo a nuestros corazones; (y todo esto sin haber hecho ninguna obra de la ley), la conclusión es la siguiente: Ya no eres esclavo, sino hijo, notemos que Pablo no habla en plural, ahora cambia a singular en el “ya no eres”, ya que no existe de una salvación universal, sino personal, la de aquellos que han creído en el sacrificio de Jesús como única base para su salvación y en quienes mora el Espíritu de Cristo.
Y si hijo, también heredero de Dios por medio de Cristo. Una herencia es aquella se concede gratuitamente, es un regalo; por tanto, no se compra con dinero, ni se gana con trabajo humano, y tampoco por cumplir la ley como los adversarios de Pablo enseñaban, esa herencia por gracia es la salvación que Dios ha prometido como dice Efesios 1:13-14 13En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, 14que es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria.
8 Ciertamente, en otro tiempo (antes), no conociendo a Dios, servíais (eran esclavos) a los que por naturaleza (en realidad) no son dioses;
Hubo un tiempo de los gálatas, así como nosotros en que desconocíamos del verdadero Dios, y eso nos llevó antes a ser idolatras, ya sea sirviendo a falsos dioses, persiguiendo al dinero, sirviéndonos a nosotros mismos, o simplemente siguiendo a filosofías huecas, pero todo eso fue antes, en otro tiempo.
9 mas ahora, conociendo a Dios, o más bien (mejor dicho), siendo conocidos por Dios, ¿cómo es que os volvéis de nuevo (quieren regresar) a los débiles y pobres rudimentos (principios), a los cuales os queréis volver a esclavizar?
Mas ahora, conociendo a Dios. Antes no le conocíamos y éramos idolatras, pero en su infinita gracia, ahora ya le conocemos, la palabra en griego para conocer del versículo anterior es la palabra <eído> que significa un conocimiento meramente informativo; sin embargo, la palabra en griego para conociendo que aparece 2 veces en este versículo; es diferente, es la palabra <ginósko> que significa un conocimiento profundo o un conocimiento íntimo, muy cercano.
Más bien, siendo conocidos por Dios. Es que Dios es el que tomó la iniciativa de presentársele a los gálatas como la tuvo al presentarse a nosotros, no solo nos conoce perfectamente, sino que se promueve que tengamos un conocimiento cercano de Él como dice Juan 10:14 Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen.
¿Cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar?
Pablo se sorprende y hace una pregunta retórica muy directa, si antes eras esclavo del paganismo, y ahora eres libre de esa esclavitud por medio de Cristo, ¿Porqué ahora quieres volver a ser prisionero esclavizándote voluntariamente al judaísmo?
Esos débiles y pobres rudimentos en el paganismo enseñaban que debías hacer algo para agradar a los falsos dioses como dice Colosenses 2:8 Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo, y el judaísmo dice lo mismo, que debes de hacer algo para agradar a Dios, y aunque sea el verdadero Dios, esos equivocados principios es que el hombre debe hacer algo por su salvación, que es contrario a toda la enseñanza bíblica aun la del Antiguo testamento como ya lo comprobó Pablo en el capítulo anterior.
10 Guardáis (celebran) los días (de fiesta), los meses, los tiempos (estaciones) y los años.
Pablo ahora usa un ejemplo práctico de a que se refiere con los débiles y pobres rudimentos, como su argumento principal es contra los falsos maestros que enseñaban que el camino a la salvación incluía hacer obras de la ley, ahora ejemplifica las enseñanzas judaizantes que estaban esclavizando a los gálatas como guardar los sábados (shabbats), los días de luna nueva, las temporadas festivas y los años nuevos, etc. que pertenecían al ciclo judío y que ciertamente eran sombras de la persona de Cristo, pero que no fueron hechas para que al cumplirlas, se pudiera para obtener el favor de Dios, lo único que estaba haciendo es volviéndose a esclavizar.
La misma idea la desarrollo pablo a mas detalle en Colosenses 2:20-23 20Pues si habéis muerto con Cristo en cuanto a los rudimentos del mundo, ¿por qué, como si vivieseis en el mundo, os sometéis a preceptos 21tales como: No manejes, ni gustes, ni aun toques 22(en conformidad a mandamientos y doctrinas de hombres), cosas que todas se destruyen con el uso? 23Tales cosas tienen a la verdad cierta reputación de sabiduría en culto voluntario, en humildad y en duro trato del cuerpo; pero no tienen valor alguno contra los apetitos de la carne.
11 Me temo (me asusta) de vosotros, que haya trabajado en vano (de nada haya servido) con vosotros.
En el “me temo”, Pablo muestra que no ha decidido que todos sus esfuerzos en a favor de los gálatas han sido una pérdida de tiempo, solo da a entender que así pudiera parecer hasta este momento que les envía la carta, pero que aún tiene la esperanza de que con esta carta los gálatas salgan del engaño en que los falsos maestros los habían metido.
Aplicación Práctica: Entender la importancia de nuestra adopción como hijos en la familia de Dios (ser conocidos por Él), la que nos asegura nuestra herencia eterna de salvación.
No comments:
Post a Comment