Monday, April 18, 2022

Colosenses 1:15-23 Nuestro Preeminente Reconciliador

 

Nuestro Preeminente Reconciliador

Colosenses 1:15-23

 

 

Objetivo: Reconocer la preeminencia de aquel que nos reconcilió consigo mismo mediante la sangre de su Cruz.


Versículo a memorizar: “Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación.” Colosenses 1:15

 

Introducción:

En los versículos anteriores Pablo le da gracias a Dios por habernos hecho aptos para participar de la herencia de los santos en luz (v12), y por habernos librado de la potestad de las tinieblas y por habernos trasladado al reino de su amado Hijo (v13), y hablando del Hijo, de Jesucristo, nos recordó que fue por medio de su sangre, que pudimos obtener el perdón de pecados (v14).

 

Desarrollo:

15 Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación.

Pablo continúa hablando del amado Hijo, y utiliza dos títulos para Él; “La imagen del Dios invisible” y “El primogénito de toda creación”, notemos que las utiliza en tiempo presente cuando dice “Él es”, no dice Él fue o Él será, lo que nos habla de un Cristo eterno que trasciende los tiempos, pero que descendió a la tierra y habitó entre los hombres como dice Juan 1:14 Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.

 

La imagen del Dios invisible. Cuando el Dios invisible pudiera parecer distante, se acercó a Su creación en la persona de Jesucristo, quien es su imagen, la verdadera y única revelación del Padre como dijo el apóstol Juan en Juan 1:18 A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer, y no solo es la imagen como la que puede reflejar un espejo, sino la imagen con la misma sustancia del Padre, como lo dice el escritor de Hebreos en Hebreos 1:3a el cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia, Jesucristo es Dios, Pablo lo describe mas adelante en esta misma carta de la siguiente manera, Colosenses 2:9 Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad, y a la iglesia de Filipo les dijo en Filipenses 2:6 el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse.

 

Jesús mismo se lo declaró a Felipe en Juan 14:9 Jesús le dijo: ¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿cómo, pues, dices tú: Muéstranos el Padre? y una vez mas dijo en Juan 10:30 Yo y el Padre uno somos.

 

El primogénito de toda creación. La palabra primogénito viene de la palabra en griego Strong 4416 <prototókos>, de Strong 4413 <prótos> que significa primero, ya sea en orden o en importancia, por lo que no solo habla de primero, sino de principal, del influyente, del mejor, y de Strong 5088 <tikto> que significa producir, como de semilla, de una madre, de una planta, de la tierra, etc,

 

El primogénito en el Antiguo testamento, no era necesariamente el primer nacido, sino un título con ciertos privilegios que se daba a un hijo, como la representación del padre de familia cuando el no estaba, y el administrador de los bienes de la familia, y tenemos varios ejemplos:

 

Adán y Eva tienes a Abel, Caín y Set, en ese orden, Abel es asesinado, Caín es desterrado, y Set se queda con la primogenitura, siendo la línea genealógica de Noé, Abraham, Isaac, Jacob, Judá y el Mesías.

 

Isaac y Rebeca tuvieron dos hijos, Esaú y Jacob, en ese orden, Esaú le vendió a Jacob su primogenitura y todos sus privilegios por un plato de lentejas.

 

Jacob tuvo doce hijos varones, y ni Rubén, el primero, ni ninguno de los siguientes hijos se quedo con la doble herencia, sino José.

 

José tuvo dos hijos con su esposa egipcia, Manases y Efraín, en ese orden y la primogenitura se la quedo Efraín el menor.

 

David paso el reinado a su hijo Salomón, quien no era su primer hijo varón.

 

Dios mismo le llama al pueblo de Israel Su primogénito (Ex 4:22), y no era el primer pueblo en la tierra, sino que para Dios era el mas importante de entre los pueblos, el que Dios había escogido para morar entre ellos.

 

Por lo tanto, el primogénito de toda creación no significa el primero en ser creado, sino el principal, el soberano, el que tiene la máxima autoridad sobre toda la creación, y eso se armoniza y aun lo confirma el siguiente versículo.

 

16 Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles (que se ve) e invisibles (que no se ve); sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades (autoridades); todo fue creado por medio de él (Cristo) y para él (Cristo).

Porque. Pablo nos va a dar las razones por la que Jesucristo tiene el título de primogénito (soberano) de toda la creación;

 

En él fueron creadas todas las cosas. Jesucristo es el agente creador, Él es el centro de toda la creación, la piedra angular para la creación, el punto de referencia de todo lo creado, todas las cosas que hay en los cielos y las que hay en la tierra, sean materiales o inmateriales, todas fueron creadas en Cristo, Pablo en forma mas específica dice que no solamente las cosas que se ven, que son visibles, también las que no se ven, que son invisibles, y sin importar la jerarquía angélica que sean; tronos, dominios, principados, potestades, todo fue creado por medio de él, el escritor de Hebreos tiene el mismo sentir cuando escribe en Hebreos 1:2 en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo.

 

Y para él. No solo todo fue creado por medio de Cristo como agente creador, sino que fue creado para Él, Jesucristo es el origen y el fin de todo lo creado, como Pablo le dijo al a Iglesia de Roma en Romanos 11:36 Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas. A él sea la gloria por los siglos. Amén, en palabras registradas del apóstol Juan diría en Apocalipsis 22:13 Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin, el primero y el último.

 

Aplicación Práctica: Nuestras vidas deben glorifican a Cristo como dice Isaías 43:7 todos los llamados de mi nombre; para gloria mía los he creado, los formé y los hice, si no le damos gloría, sino estamos cumpliendo el propósito por la que fuimos creados, tendremos unas vidas miserables.


 

17 Y él es antes (es anterior) de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten (mantienen un orden);

Y él es antes de todas las cosas. Esta frase nos confirma que el versículo 15 no habla que Jesús sea el primero en haber sido creado, ya que era antes de todas las cosas creadas, Él es distinto de todo lo creado, y es exaltado por encima de toda la creación, el mismo agente creador como dice Juan 1:1 En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.

 

Todas las cosas en él subsisten. Es decir, todas las cosas creadas se mantienen en orden y con armonía por Cristo, quien no solo fue por quien todas las cosas fueron creadas, sino que se mantiene ligado a su creación, sosteniéndola por la palabra de su poder como Hebreos 1:3b … y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder, este mismo escritor de Hebreos, entendía lo mismo que Pablo cuando escribió en Hebreos 2:10 Porque convenía a aquel por cuya causa son todas las cosas, y por quien todas las cosas subsisten, que habiendo de llevar muchos hijos a la gloria, perfeccionase por aflicciones al autor de la salvación de ellos.

 

 

18 y él es la cabeza del cuerpo que es la iglesia, él que es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo tenga la preeminencia (primer lugar, primer puesto);

Pablo ha terminado de clarificar la preeminencia del amado Hijo en la esfera de la creación, y ahora se enfoca en la preeminencia de Cristo en la esfera de la redención.

 

Él es la cabeza del cuerpo que es la iglesia. Pablo usa la analogía de un cuerpo humano para mostrar la relación de Cristo con la Iglesia, donde la cabeza es la autoridad sobre el cuerpo y es indispensable para su buen funcionamiento, y quien le da dirección al cuerpo, un cuerpo humano puede existir sin algunos de sus miembros como manos o pies, orejas, etc, pero no puede existir sin la cabeza.

 

Él que es el principio. La palabra principio de la palabra griega Strong 746 <Arjé> que significa inicio o jefe, ya sea en orden, tiempo, lugar o rango, por lo que se puede traducir también como; dominio, gobernante, poder, principado, y habla de que Cristo es la máxima autoridad en la Iglesia.

El primogénito de entre los muertos. Ya hablamos que primogénito habla del lugar de mayor importancia, y Pablo dice que de entre los muertos, Jesús tiene la mayor importancia, ya que ciertamente no fue el primero en morir, ni tampoco el primero en resucitar (hubo personas resucitadas en el AT y en el NT), pero todas ellas volvieron a morir, Jesús resucitó para no morir jamás, derrotando a la muerte, y eso lo hace el primogénito, el mas importante de entre todos los muertos como dice 1 Corintios 15:20 Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho.

Para que en todo tenga la preeminencia. Preminencia significa; el primer lugar, el primer puesto, la soberanía total en todas las cosas, no solo en la creación sino también en la redención.

 

19 por cuanto agradó al Padre que en él habitase (residiera) toda plenitud (poder divino),

Dios se agrado en el amado Hijo, que incluso, estando caminando entre los hombres, los cielos se abrieron 3 veces para escucharle decir, que Jesús era su Hijo amado en quien tenía toda su complacencia, su agrado (Mt 3:17, Mt 17:5 y Jn 12:28)

 

Habitase. Viene de la palabra griega Strong <katoikéo> que significa residir, habitar o alojarse permanentemente, por lo que no habitó en Cristo solo por un tiempo, sino siempre.

 

Toda la plenitud. Todos los atributos divinos estaban en el amado Hijo, toda la sustancia de Dios (Heb 1:3) y toda la Gloria de Dios (Jn 1:14) estaban presentes en Cristo, porque aún durante su estancia en la tierra, Jesús fue 100% Dios, al mismo tiempo de ser 100% hombre como dice Filipenses 2:5-11 5Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, 10 para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; 11 y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.

 

20 y por medio de él reconciliar (volver a la paz) consigo todas las cosas, así las que están en la tierra como las que están en los cielos, haciendo la paz mediante la sangre (la muerte) de su cruz.

Así que, como dicen los versículos anteriores, toda la creación fue hecha por medio de Cristo; sin embargo, la creación fue entregada a Adán para que la gobernara (Gn 1:28), pero Adán pecó (Gn 3), y eso produjo que se arruinara toda la armonía de la creación, entrando en un conflicto con el Creador, pero Cristo por medio de la sangre de su cruz, fue el reconciliador de todas las cosas, no solo las que están en la tierra, sino también las que están en los cielos, y con su sacrificio hizo la paz entre Dios y su creación que estaban en conflicto, siendo nuestro reconciliador.

 

“La creación del mundo fue una obra de poder, pero la redención del mundo fue una obra de misericordia” Erasmo de Rotterdam (1466-1536)

 

21 Y a vosotros también, que erais en otro tiempo extraños (alejados) y enemigos en vuestra mente, haciendo malas obras, ahora os ha reconciliado

Y a vosotros también. La obra reconciliación es particular, para cada individuo, por eso ahora Pablo les dice a los Colosenses que ellos también fueron reconciliados en ese acto de Cristo en la Cruz, como también se lo mencionó a la Iglesia de Corinto, y les dijo como hizo esa reconciliación y que función tenemos ahora en 2 Corintios 5:19a que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados …

 

Que erais en otro tiempo extraños y enemigos en vuestra mente, haciendo malas obras. Pablo les recuerda el gran cambio que ha acontecido en sus vidas, sin Cristo, su vida era como de una persona extraña, que esta alejada; y además, eran enemigos de Dios, por lo que merecían la ira de Dios, por todo lo que pensaban (vuestra mente) y por todo lo que hacían (haciendo malas obras), como también se los comento a la Iglesia de Éfeso en Efesios 2:12-13 12En aquel tiempo estabais sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo. 13Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo, termina diciéndoles lo mismo que en este versículo, que ahora os ha reconciliado por la sangre de Cristo derramada en la cruz.

 

22 en su cuerpo de carne, por medio de la muerte, para presentaros santos (apartados) y sin mancha (intachables) e irreprensibles (sin reproche, sin culpa) delante de él;

En su cuerpo de carne. Dicha reconciliación no sucedió en una dimensión fuera de la creación, sino dentro de Su creación, Dios mismo tuvo que tomar un cuerpo de carne; es decir, el cuerpo humano de Cristo, y entrar a este mundo como los seres humanos entran, por medio de un vientre.

 

Por medio de la muerte.  La muerte del cuerpo humano de Cristo, fue el medio por el que se obtuvo el perdón de nuestros pecados como dice Hebreos 9:26b … se presentó una vez para siempre por el sacrificio de sí mismo para quitar de en medio el pecado.

 

Para. Nos habla de un propósito, además de glorificar al Padre, el propósito de la muerte de Cristo en la Cruz era para poder presentar a los creyentes delante de Él; santos (apartados para Dios), sin mancha (intachables, sin ningún defecto) e irreprensibles (sin reproche, sin culpa).

 

23 si en verdad permanecéis fundados (bien cimentados) y firmes (estables) en la fe, y sin moveros (abandonar) de la esperanza del evangelio que habéis oído, el cual se predica en toda la creación que está debajo del cielo; del cual yo Pablo fui hecho ministro (servidor).

La permanencia o perseverancia en la fe, es la evidencia de una fe genuina, no es una virtud del esfuerzo humano de tratar de permanecer, sino un resultado de la reconciliación hecha por Dios en favor de los hombres, en este caso de los Colosenses, pero no era solo para ellos como un grupo selecto, sino que ese evangelio se salvación se estaba predicando a toda creatura sin importar razas, y traspasando fronteras, para o cual dice Pablo que había sido hecho ministro, predicador de esas buenas nuevas de gracia, al igual que nosotros a quienes se nos ha dado el ministerio de la reconciliación como dice 2 Corintios 5:18-19 18Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación; 19que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados, y nos encargó a nosotros la palabra de la reconciliación.

 

Aplicación Práctica: Reconocer la preeminencia (el lugar de mayor importancia) de aquel (Jesucristo) que nos reconcilió consigo mismo (ya que es Dios) mediante la sangre de su Cruz.


 

No comments:

Post a Comment

Romanos 9:1-5 Cristo el Dios que predicamos

Cristo el Dios que predicamos Romanos 9:1-5 Objetivo: Clamar ...