jueves, 26 de junio de 2025

Romanos 12:1-2 Un Sacrificio Vivo

 

Un Sacrificio Vivo

Romanos 12:1-2

Objetivo: Presentar nuestro cuerpo en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios; dejando el acuerdo con el sistema de valores de este mundo y renovando nuestro entendimiento en las misericordias de Dios.

 

Versículo para memorizar: “Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional.” Romanos 12:1

 

Introducción: Pablo viene de presentar el "gran misterio" del plan soberano de Dios: aunque Israel ha sido parcialmente endurecido, esto permitió que los gentiles fueran injertados en el pueblo de Dios. Pero este endurecimiento no es final; llegará el momento en que “todo Israel será salvo”, no cada judío individualmente, sino un gran número nacional. Pablo resaltó que tanto judíos como gentiles han sido encerrados en desobediencia para que Dios tenga misericordia de todos. Este plan revela la profundidad de la sabiduría divina, incomprensible para el ser humano. La elección de Israel, sus dones y el llamado de Dios son irrevocables, lo que demuestra Su fidelidad. Concluyó con una doxología donde Pablo adora a Dios, reconociendo que todo procede, subsiste y existe para Su gloria. Eso nos llevó a maravillarnos ante ese plan redentor y a vivir con gratitud y humildad, reconociendo que todo es para la gloria de Dios.

 

En el capítulo 12, Pablo comienza la parte práctica de cómo vivir en respuesta a esa gracia recibida.

 

Desarrollo:

1 Así que (Por tanto), hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis (ofrezcan) vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional.

Así que. Transición usada por Pablo para comenzar su conclusión lógica, como diciendo: “por todo lo que Dios ha hecho por ustedes…”

 

Hermanos. Se refiere a los creyentes en Cristo, tanto judíos como gentiles, les da un trato personal y familiar, no un mandato autoritario, sino una invitación amorosa.

 

Os ruego por las misericordias de Dios. No dice “les mando”, sino “les ruego”; la palabra ‘ruego’ viene de la palabra griega Strong 3870 <parakaló>, que significa invitar, animar, exhortar con ternura.

 

Mientras que la palabra “misericordias” viene de la palabra griega Strong 3628 <oiktirmōn>, que significa compasiones tiernas. Pablo apela a todo lo que Dios ha hecho en Su gracia declarado en Romanos 1–11).

 

Misericordias en Romanos 1–11

1.  Dios se revela a todos los hombres (Rom.1:19-20).

Romanos 1:19-20 19porque lo que de Dios se conoce les es manifiesto, pues Dios se lo manifestó. 20Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa. Aun los gentiles pueden conocer a Dios por medio de la creación.

 

2. Dios tiene paciencia con los pecadores (Rom. 2:4).

Romanos 2:4 ¿O menosprecias las riquezas de su benignidad, paciencia y longanimidad, ignorando que su benignidad te guía al arrepentimiento? Su benignidad, paciencia y longanimidad nos guía al arrepentimiento.

 

3. Justificación por la fe sin obras (Rom. 3:21-26).

Romanos 3:21-26 21Pero ahora, aparte de la ley, se ha manifestado la justicia de Dios, testificada por la ley y por los profetas; 22la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen en él. Porque no hay diferencia, 23por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios, 24siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, 25a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados, 26con la mira de manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que él sea el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús. Dios justifica gratuitamente al pecador por la fe en Jesucristo, por Su gracia.

 

4. Perdón y cobertura del pecado (Rom. 4:6-8).

Romanos 4:6-8 6Como también David habla de la bienaventuranza del hombre a quien Dios atribuye justicia sin obras, 7diciendo: Bienaventurados aquellos cuyas iniquidades son perdonadas, y cuyos pecados son cubiertos. 8Bienaventurado el varón a quien el Señor no inculpa de pecado. Bienaventurados aquellos a quienes Dios no les imputa pecado.

 

5. Paz con Dios (Rom. 5:1).

Romanos 5:1 Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo. Justificados por la fe, tenemos paz con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo.

 

6. Acceso a la gracia y esperanza de gloria (Rom. 5:2).

Romanos 5:2 Por quien también tenemos entrada por la fe a esta gracia en la cual estamos firmes, y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios. Por Jesucristo tenemos entrada a esta gracia en la que estamos firmes.

 

7. Amor derramado en nuestros corazones (Rom. 5:5).

Romanos 5:5 y la esperanza no avergüenza; porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado. El Espíritu Santo nos da una experiencia directa del amor de Dios.

 

8. Cristo murió por nosotros siendo aún pecadores (Rom. 5:6-8).

Romanos 5:6-8 6Porque Cristo, cuando aún éramos débiles, a su tiempo murió por los impíos. 7Ciertamente, apenas morirá alguno por un justo; con todo, pudiera ser que alguno osara morir por el bueno. 8Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros. La máxima expresión de la misericordia divina.

 

9. Reconciliación con Dios (Rom. 5:10-11).

Romanos 5:10-11 10Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida. 11Y no solo esto, sino que también nos gloriamos en Dios por el Señor nuestro Jesucristo, por quien hemos recibido ahora la reconciliación. De enemigos a amigos por medio de la muerte de Su Hijo.

 

10. Liberación del dominio del pecado (Rom. 6:6-14).

Romanos 6:6-14 6sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con él, para que el cuerpo del pecado sea destruido, a fin de que no sirvamos más al pecado. 7Porque el que ha muerto, ha sido justificado del pecado. 8Y si morimos con Cristo, creemos que también viviremos con él; 9sabiendo que Cristo, habiendo resucitado de los muertos, ya no muere; la muerte no se enseñorea más de él. 10Porque en cuanto murió, al pecado murió una vez por todas; mas en cuanto vive, para Dios vive. 11Así también vosotros consideraos muertos al pecado, pero vivos para Dios en Cristo Jesús, Señor nuestro. 12No reine, pues, el pecado en vuestro cuerpo mortal, de modo que lo obedezcáis en sus concupiscencias; 13ni tampoco presentéis vuestros miembros al pecado como instrumentos de iniquidad, sino presentaos vosotros mismos a Dios como vivos de entre los muertos, y vuestros miembros a Dios como instrumentos de justicia. 14Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros; pues no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia. Ya no estamos bajo la esclavitud del pecado, sino bajo la gracia.

 

11. Don de vida eterna (Rom. 6:23).

Romanos 6:23 Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro. “El pago del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna”.

 

12. Libertad de la ley del pecado (Rom. 7:6).

Romanos 7:6 Pero ahora estamos libres de la ley, por haber muerto para aquella en que estábamos sujetos, de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo del Espíritu y no bajo el régimen viejo de la letra. Servimos en vida nueva del Espíritu y no bajo el régimen viejo de la letra.

 

13. No hay condenación para los que están en Cristo (Rom. 8:1).

Romanos 8:1 Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu. Una de las misericordias más poderosas y reconfortantes.

 

14. Espíritu que da vida y adopción (Rom. 8:11; 15-16).

Romanos 8:11;15-16 11Y si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, el que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que mora en vosotros. 15Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre! 16El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios. El Espíritu nos da vida y nos hace hijos adoptivos de Dios.

 

15. La creación será liberada de corrupción (Rom. 8:21).

Romanos 8:21 porque también la creación misma será libertada de la esclavitud de corrupción, a la libertad gloriosa de los hijos de Dios. Esperanza extendida a toda la creación por la redención futura.

 

16. El Espíritu intercede por nosotros (Rom. 8:26-27).

Romanos 8:26-27 26Y de igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad; pues qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles. 27Mas el que escudriña los corazones sabe cuál es la intención del Espíritu, porque conforme a la voluntad de Dios intercede por los santos. Cuando no sabemos orar, el Espíritu lo hace por nosotros.

 

17. Dios hace que todo coopere para bien (Rom. 8:28).

Romanos 8:28 Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados. Una promesa de misericordia continua para los que le aman.

 

18. Dios nos escogió, justificó y glorificó (Rom. 8:29-30).

Romanos 8:29-30 29Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos. 30Y a los que predestinó, a estos también llamó; y a los que llamó, a estos también justificó; y a los que justificó, a estos también glorificó. Misericordia soberana desde la eternidad.

 

19. Dios está por nosotros (Rom. 8:31-39).

Romanos 8:31-39 31¿Qué, pues, diremos a esto? Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? 32El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas? 33¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica. 34¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aun, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros. 35¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada? 36Como está escrito: Por causa de ti somos muertos todo el tiempo; somos contados como ovejas de matadero. 37Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó. 38Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, 39ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro. Nada nos puede separar de Su amor en Cristo.

 

20. Misericordia hacia Israel y los gentiles (Rom. 9–11).

A pesar del rechazo, Dios sigue teniendo un plan misericordioso para Israel.

Los gentiles son injertados por fe, no por méritos (Rom. 11:17-23).

Dios encerró a todos en desobediencia, para tener misericordia de todos (Rom. 11:32).

 

Que presentéis vuestros cuerpos. La palabra ‘presentéis’ viene de la palabra griega Strong 3936 <paristēmi>, que significa ofrecer voluntariamente, como un sacrificio.

 

Pablo habla de entregar toda nuestra vida a Dios, ya que el cuerpo aquí no representa solo el físico, sino toda la persona, como el templo del Espíritu Santo como Pablo dijo en 1 Corintios 6:19-20 19¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? 20Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios.

 

En sacrificio vivo. Es diferente a los sacrificios muertos del AT. Aquí se ofrece una vida consagrada, no una muerte.

 

Santo. Del griego Strong 40 <hagios>, que significa apartado del pecado y consagrado a Dios.

 

Agradable a Dios. ‘Agradable’ del griego Strong 1201 <euarestos>, que significa que le agrada, le complace.

 

Que es vuestro culto racional. La palabra ‘culto’ viene de la palabra griega Strong 2999 <latreia>, que significa adoración o servicio religioso; mientras que la palabra ‘racional’ viene del griego Strong 3050 <logikós>, que significa lógico, razonable, espiritual, de acuerdo a la verdad revelada.

 

Por lo que podemos concluir que la única adoración lógica que corresponde a la misericordia de Dios es una vida entregada totalmente a Él, es la misma idea que enseño Jesús en Mateo 16:24 Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame.

 

Aplicación Práctica: Debemos vivir como un sacrificio vivo, lo que implica morir cada día al pecado como dice Romanos 6:13 ni tampoco presentéis vuestros miembros al pecado como instrumentos de iniquidad, sino presentaos vosotros mismos a Dios como vivos de entre los muertos, y vuestros miembros a Dios como instrumentos de justicia, y vivir para agradar a Cristo como dijo Pablo en 2 Corintios 5:15 y por todos murió, para que los que viven, ya no vivan para sí, sino para aquel que murió y resucitó por ellos.

 

36 No os conforméis (se amolden) a este siglo (mundo), sino (por el contrario) transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento (mente), para que comprobéis (lleguen a conocer) cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.

No os conforméis a este siglo. La palabra ‘conforméis’ viene de la palabra griega Strong 4964 <syschēmatízō>, que significa asumir la forma exterior de algo, ajustarse superficialmente a un patrón; mientras que la palabra ‘Siglo’ viene de la palabra griega Strong 165 <aiṓn>, que significa era, sistema, corriente de pensamiento de este mundo caído.

Pablo está diciendo: No adopten el estilo de vida, valores, ni patrones del mundo presente, lo mismo que dijo el apóstol Juan con otras palabras en 1 Juan 2:15-17 15No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él. 16Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo. 17Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.

Ese estilo de vida es el que seguíamos antes de Cristo como dice Efesios 2:2 en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia.

Sino transformaos. La palabra ‘transformaos’ viene de la palabra griega Strong 3339 <metamorphóō>, que significa cambio completo desde adentro, como una metamorfosis.

No se trata de un cambio externo por presión, sino un cambio interno y progresivo por el poder del Espíritu Santo como dice 2 Corintios 3:18 Por tanto, nosotros todos, mirando a cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor.

Por medio de la renovación de vuestro entendimiento. La palabra ‘renovación’ viene de la palabra griega Strong 342 <anakainōsis>, que significa renovación total, hacer nuevo en calidad; mientras la palabra ‘entendimiento’ viene de la palabra griega Strong 3563 <nous>, que significa mente, intelecto, forma de pensar.

Por lo que solo la Palabra de Dios puede renovar nuestra mente, cambiando nuestra manera de pensar, percibir y decidir como dice Colosenses 3:10 y revestido del nuevo, el cual conforme a la imagen del que lo creó se va renovando hasta el conocimiento pleno.

Para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta. La palabra ‘comprobar’ viene de la palabra griega Strong <dokimázō>, que significa discernir, poner a prueba y aprobar como genuino.

Cuando nuestra mente es renovada por la palabra de Dios, podemos comprobar que la voluntad de Dios es realmente buena para nuestra vida, agradable a Dios, y perfecto para nuestra vida como dice Colosenses 1:9-10 9Por lo cual también nosotros, desde el día que lo oímos, no cesamos de orar por vosotros, y de pedir que seáis llenos del conocimiento de su voluntad en toda sabiduría e inteligencia espiritual, 10para que andéis como es digno del Señor, agradándole en todo, llevando fruto en toda buena obra, y creciendo en el conocimiento de Dios.

Aplicación Práctica: No sigamos las modas, ideas o valores del mundo, aunque parezcan aceptables o populares. En lugar de eso, alimentémonos cada día con la Palabra de Dios, pues es por medio de ella que nuestra mente es renovada. Al mismo tiempo, pidamos que el Espíritu Santo transforme nuestro interior, porque el cambio verdadero no proviene de nuestras fuerzas, sino del poder de Dios.

Vivamos buscando la voluntad de Dios, no la nuestra ni la de la cultura en la que vivimos, sabiendo que su voluntad es siempre buena, agradable y perfecta.

Aplicación Práctica Final: Presentar nuestro cuerpo en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios; dejando el acuerdo con el sistema de valores de este mundo y renovando nuestro entendimiento en las misericordias de Dios.

lunes, 23 de junio de 2025

Romanos 11:25-36 Solo a Dios la Gloria

 

Solo a Dios la Gloria

Romanos 11:25-36

Objetivo: Maravillarnos y agradecer a Dios que haya querido compartir con nosotros este gran misterio de fe.

 

Versículo para memorizar: “Porque Dios sujetó a todos en desobediencia, para tener misericordia de todos.” Romanos 11:32

 

Introducción: Desde Romanos 9, Pablo comenzó su enseñanza con un profundo dolor por la incredulidad de Israel, expresando su deseo de que sus hermanos judíos sean salvos, aún a costa de su propia condenación (Rom. 9:1-5). Aunque Israel tuvo privilegios únicos (pactos, promesas, patriarcas y el Mesías), su incredulidad no anula el plan soberano de Dios. Pablo explicó que la verdadera descendencia de Abraham no es según la carne, sino según la promesa, como lo fue Isaac y luego Jacob, quien fue escogido antes de nacer, no por obras, sino por el propósito de Dios (Rom. 9:6-13).

 

Dios es justo y soberano, mostrando misericordia a quien quiere, y endureciendo a quien quiere (Rom. 9:14-24). Así como el alfarero tiene derecho sobre el barro, Dios tiene potestad sobre Su creación. Algunos son vasos de misericordia preparados para gloria, y otros de ira, preparados para destrucción, todo para mostrar Su gloria.

 

Dios llama no sólo a judíos, sino también a gentiles. Muchos gentiles, que no buscaban justicia, la alcanzaron por fe, mientras Israel, buscando justicia por obras, tropezó con Cristo, la Roca (Rom. 9:25-33).

 

La salvación es por fe, no por esfuerzo humano. “Si confesares con tu boca... y creyeres en tu corazón... serás salvo” (Rom. 10:9-10). Aunque Israel oyó el evangelio, no todos creyeron. Sin embargo, Dios no ha desechado a Su pueblo; ha reservado un remanente por gracia (Rom. 11:1-10) y ha injertado a los gentiles como ramas del olivo silvestre en el olivo natural. Esta gracia debe llevarnos a vivir con humildad, temor y gratitud (Rom. 11:11-24).

 

Desarrollo:

Vv. 25-27. El gran misterio revelado

25 Porque no quiero, hermanos, que ignoréis este misterio (designio), para que no seáis arrogantes (presuntuosos) en cuanto a vosotros mismos: que ha acontecido a Israel endurecimiento en parte, hasta que haya entrado la plenitud (totalidad) de los gentiles (no judíos);

Porque no quiero, hermanos, que ignoréis este misterio. La palabra ‘misterio’ viene de la palabra griega Strong 3466 <mystērion> que, no es algo “misterioso”, sino un plan divino previamente oculto y ahora revelado en Cristo.

 

Los misterios de Dios no se descubren por sabiduría humana, sino que son revelados por el Espíritu como enseña Efesios 3:4-6 4leyendo lo cual podéis entender cuál sea mi conocimiento en el misterio de Cristo, 5misterio que en otras generaciones no se dio a conocer a los hijos de los hombres, como ahora es revelado a sus santos apóstoles y profetas por el Espíritu: 6que los gentiles son coherederos y miembros del mismo cuerpo, y copartícipes de la promesa en Cristo Jesús por medio del evangelio,

 

Para que no seáis arrogantes en cuanto a vosotros mismos. Pablo advierte contra el orgullo espiritual de los gentiles, quienes podrían pensar que Dios ya terminó con Israel y que ellos lo han reemplazado, este llamado a no ser arrogantes, lo viene insistiendo Pablo en Romanos 11:18 no te jactes contra las ramas; y si te jactas, sabe que no sustentas tú a la raíz, sino la raíz a ti, y en Romanos 11:20 Bien; por su incredulidad fueron desgajadas, pero tú por la fe estás en pie. No te ensoberbezcas, sino teme.

 

Los misterios revelados de Dios, debería de conducirnos a la humildad, no a la presunción

 

Que ha acontecido a Israel endurecimiento en parte. La palabra ‘endurecimiento’ viene de la palabra griega Strong 4457 <pōrōsis> que significa, insensibilidad, dureza, ceguera espiritual. Este endurecimiento es ‘en parte’; no es un endurecimiento total, ni permanente. Eso lo podemos comprobar porque No todos los judíos han sido endurecidos: siempre ha habido un remanente creyente como lo mencionó Pablo en Romanos 11:5 Así también aun en este tiempo ha quedado un remanente escogido por gracia.

 

Hasta que. Esta modalidad, tiene un punto de cambio, ‘hasta que’, indica que tiene un límite de tiempo establecido por Dios mismo, como también podemos ver en las palabras de Jesús cuando profetizó la destrucción de Jerusalén en Lucas 21:24 Y caerán a filo de espada, y serán llevados cautivos a todas las naciones; y Jerusalén será hollada por los gentiles, hasta que los tiempos de los gentiles se cumplan.

 

Haya entrado la plenitud de los gentiles. El endurecimiento de Israel tenía un propósito, permitir la salvación de los gentiles como ya dijo Pablo en Romanos 11:11 Digo, pues: ¿Han tropezado los de Israel para que cayesen? En ninguna manera; pero por su transgresión vino la salvación a los gentiles, para provocarles a celos.

 

La palabra ‘plenitud’ viene de la palabra griega Strong 4138 <plērōma> que significa, la totalidad, el número completo. Dios está obrando para llamar a los suyos de entre los gentiles, hasta que no quede uno solo.

 

26 y luego todo Israel será salvo, como está escrito: Vendrá de Sion el Libertador (Redentor), que apartará de Jacob la impiedad (maldad).

27 Y este será mi pacto con ellos (Israel), cuando yo quite sus pecados.

Y luego todo Israel será salvo. “Todo Israel” se refiere al Israel étnico como nación, no a cada judío individualmente, ni tampoco a la iglesia compuesta de judíos y gentiles, sino a un gran número de judíos que serán salvos en un momento futuro.

 

Como está escrito: Vendrá de Sion el Libertador, que apartará de Jacob la impiedad. Pablo cita Isaías 59:20-21a 20Y vendrá el Redentor a Sion, y a los que se volvieren de la iniquidad en Jacob, dice Jehová. 21Y este será mi pacto con ellos … y lo aplica cristológicamente.

 

Apartar la impiedad: implica arrepentimiento, purificación y restauración espiritual para Jacob, que es Israel, mientras que la palabra ‘libertador’, viene de la palabra griega Strong 4506 <rhuomai> que significa, librar, rescatar, salvar de peligro o destrucción. Proviene de una raíz que implica un acto activo de liberación, especialmente de una situación amenazante o destructiva; y se refiere a Jesucristo, quien viene de Sion (Jerusalén espiritual) para traer salvación.

 

Tanto para Israel, como para los gentiles, no hay otro medio de salvación, sino por medio de Cristo como dice Hechos 4:12 Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos.

 

Y este será mi pacto con ellos, cuando yo quite sus pecados. Pablo se refiere al Nuevo Pacto, no al antiguo pacto con Moisés, sino al pacto cuando Dios les promete un nuevo pacto basado en Su iniciativa, donde dará un nuevo corazón, escribirá su ley en el interior, y perdonará sus pecados en Jeremías 31:33-34 33Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo. 34Y no enseñará más ninguno a su prójimo, ni ninguno a su hermano, diciendo: Conoce a Jehová; porque todos me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande, dice Jehová; porque perdonaré la maldad de ellos, y no me acordaré más de su pecado. Este pacto es claramente basado al sacrificio de Cristo, ya que sólo Él puede quitar el pecado del hombre como dijo el Bautista en Juan 1:29 El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.

 

Ya lo anticipaba el profeta en Zacarías 12:10 Y derramaré sobre la casa de David, y sobre los moradores de Jerusalén, espíritu de gracia y de oración; y mirarán a mí, a quien traspasaron, y llorarán como se llora por hijo unigénito, afligiéndose por él como quien se aflige por el primogénito.

 

Vv. 28-29. El doble enfoque sobre Israel

28 Así que en cuanto (respecto) al evangelio, son enemigos por causa (para bien) de vosotros ; pero en cuanto a la elección, son amados por causa de los padres (patriarcas).

Pablo presenta un doble enfoque que muestra cómo los judíos incrédulos pueden ser vistos al mismo tiempo como enemigos y como amados, dependiendo de la perspectiva (evangelio vs. elección).

 

Así que en cuanto al evangelio. Se refiere al rechazo actual de la mayoría de los judíos hacia el mensaje de salvación en Cristo.

 

Son enemigos. Israel es enemigo en cuanto a su oposición activa al evangelio, oposición que mostraron desde el primer siglo como dice Hechos 13:46 Entonces Pablo y Bernabé, hablando con denuedo, dijeron: A vosotros a la verdad era necesario que se os hablase primero la palabra de Dios; mas puesto que la desecháis, y no os juzgáis dignos de la vida eterna, he aquí, nos volvemos a los gentiles, y que en su mayoría sigue mostrando hasta el día de hoy.

 

Por causa de vosotros. Ese rechazo abrió el camino para que el evangelio llegara a los gentiles, esto se ve reflejado al final del libro de los Hechos de los apóstoles en Hechos 28:28 Sabed, pues, que a los gentiles es enviada esta salvación de Dios; y ellos oirán.

 

Pero en cuanto a la elección, son amados por causa de los padres. Se refiere a la elección soberana de Dios, que escogió a un pueblo para sí, no por algún mérito en ellos, sino por gracia como dice Deuteronomio 7:6–8 6Porque tú eres pueblo santo para Jehová tu Dios; Jehová tu Dios te ha escogido para serle un pueblo especial, más que todos los pueblos que están sobre la tierra. 7No por ser vosotros más que todos los pueblos os ha querido Jehová y os ha escogido, pues vosotros erais el más insignificante de todos los pueblos; 8sino por cuanto Jehová os amó, y quiso guardar el juramento que juró a vuestros padres, os ha sacado Jehová con mano poderosa, y os ha rescatado de servidumbre, de la mano de Faraón rey de Egipto, a pesar de su oposición actual al evangelio, Dios sigue amando a Israel por causa del pacto con Abraham, Isaac y Jacob.

 

29 Porque irrevocables son (No pueden ser quitados) los dones y el llamamiento de Dios.

El amor de Dios hacia Israel está anclado en Su promesa, sigue siendo el pueblo escogido por Dios, a través del cual Él ha manifestado y seguirá manifestando su fidelidad y su amor. Dios no cambia ni revoca sus promesas eternas.

 

Porque irrevocables son los dones. La palabra ‘irrevocables’ viene de la palabra griega Strong 278 <ametamelētos> que significa, que no se arrepiente, no cambia, sin cambio de mente o propósito; mientras que la palabra ‘dones’ viene de la Strong 5486 <charismata> que significa, regalos, dones, gracias otorgadas sin mérito, y se refiere a las bendiciones espirituales y promesas de pacto que Dios dio a Israel, incluyendo: La elección (Rom. 9:11), el pacto (Rom. 9:4), la ley, y sobre todo, la promesa del Mesías.

 

Y el llamamiento de Dios. La palabra ‘llamamiento’ viene de la palabra griega Strong 2821 <klēsis> que significa, llamado, invitación divina; y se refiere al llamado de Israel como nación escogida.

 

Vv. 30-32. Desobediencia que antecede a la misericordia

30 Pues como (De igual manera que) vosotros también en otro tiempo erais desobedientes a Dios, pero ahora habéis alcanzado misericordia por la desobediencia de ellos (los judíos),

Así como llamó Dios a Israel para ser su pueblo elegido, de la misma manera Dios hace ese llamado irrevocable a los creyentes, tanto judíos como gentiles como dice 2 Timoteo 1:9 quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos, así como en Romanos 8:30 Y a los que predestinó, a estos también llamó; y a los que llamó, a estos también justificó; y a los que justificó, a estos también glorificó.

 

Pues como vosotros también en otro tiempo erais desobedientes a Dios. Pablo se dirige ahora a los creyentes gentiles de la Iglesia en Roma, recordándoles su condición de desobediencia en la que se encontraban antes de Cristo, como también dijo Pablo en Tito 3:3 Porque nosotros también éramos en otro tiempo insensatos, rebeldes, extraviados, esclavos de concupiscencias y deleites diversos, viviendo en malicia y envidia, aborrecibles, y aborreciéndonos unos a otros.

 

Pero ahora habéis alcanzado misericordia. La misericordia de Dios ha permitido que los gentiles alcancemos Su gracia. Esta misma idea la mencionó Pablo en Efesios 2:12-13 12En aquel tiempo estabais sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo. 13Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo.

 

Por la desobediencia de ellos. Se refiere al rechazo de Israel al Mesías, lo cual abrió paso a la evangelización de los gentiles.

 

31 así también estos (Israel) ahora han sido desobedientes, para que por la misericordia concedida a vosotros, ellos (Israel)  también alcancen (les sea concedida) misericordia.

Los gentiles fueron desobedientes, pero recibieron misericordia debido al rechazo de Israel. Ahora, Pablo completa la estructura al afirmar que la misericordia dada a los gentiles será el medio por el cual los judíos desobedientes también recibirán misericordia.

 

Es una especie de intercambio providencial en el plan soberano de Dios: Israel cayó → los gentiles desobedientes alcanzaron misericordia → esa misericordia se extenderá al Israel desobediente por medio de la fe en Cristo → Israel será despertado y recibirá la gracia de Dios.

 

32 Porque Dios sujetó (encerró) a todos en desobediencia, para tener misericordia de todos (por igual).

Pablo resume el plan redentor con esta poderosa afirmación: Dios permitió que todos, tanto judíos como gentiles, cayeran en desobediencia, no para condenarlos a todos, sino para mostrar su misericordia al alcanzar a ambos grupos. Así, nadie tendría de qué gloriarse, y la misericordia de Dios resplandecería con mayor intensidad.

 

El plan de Dios es sabio, progresivo y glorioso: eligió a Israel y permitió su desobediencia; luego salvó a los gentiles para provocar a Israel a celos, y finalmente, con la misma misericordia mostrada a los gentiles, restaurará a Israel. Así, por medio de Cristo, salva a ambos pueblos, manifestando la grandeza de su gracia soberana.

 

V. 33-36. Doxología

33 ¡Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y de la ciencia de Dios! ¡Cuán insondables (incomprensibles/indescifrables) son sus juicios, e inescrutables (impenetrables) sus caminos!

Pablo se queda maravillado al contemplar la grandeza del plan de Dios para judíos y gentiles, no puede hacer otra cosa que adorar, y estalla con un canto de alabanza (doxología), que continúa hasta el versículo 36.

 

¡Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y de la ciencia de Dios!  Profundidad’ expresa lo que no puede ser medido; ‘riquezas’ se refiere a la abundancia ilimitada de todo lo que hay en Dios; ‘sabiduría’ es la capacidad de Dios para usar todas las cosas para Su gloria, incluso la desobediencia o el rechazo humano; y ‘ciencia’ es su conocimiento absoluto, perfecto y completo de todas las cosas.

 

¡Cuán insondables son sus juicios. Las decisiones, decretos y actos de Dios son ‘insondables’ (Strong 419), significa que no pueden medir, en el sentido de que no se pueden investigar, escudriñar ni comprender plenamente. La profundidad de los juicios de Dios, su razonamiento y decisiones: están fuera del alcance del entendimiento humano.

 

E inescrutables sus caminos! Las obras de Dios son ‘inescrutables’ (Strong 421), significa que no se pueden rastrear o seguir, como un camino sin huellas que seguir. No podemos anticipar ni trazar cómo Dios actúa.

 

Es como si Pablo dijera: ‘No puedes entender lo que Dios piensa (juicios), ni anticipar cómo Dios obra (caminos)’.

 

34 Porque ¿quién entendió la mente del Señor? ¿O quién fue su consejero?

35 ¿O quién le dio a él primero, para que le fuese recompensado (para que Dios se lo pague)?

Las tres preguntas retóricas que tienen la misma respuesta: Nadie.

 

Pablo resalta la majestad de Dios en contraste con la pequeñez del hombre citando primero Isaías 40:13 ¿Quién enseñó al Espíritu de Jehová, o le aconsejó enseñándole? Nadie puede comprender totalmente el pensamiento divino; sus planes son eternos y sabios, incomparables con la mente humana, además de que Dios no necesita consejo, ni opinión o ayuda en nada.

 

En segundo lugar, Pablo, para mostrar que Dios no es deudor de nadie, cita Job 41:11 ¿Quién me ha dado a mí primero, para que yo restituya? Todo lo que hay debajo del cielo es mío. Dios no le debe nada a nadie, la elección, misericordia, salvación, etc., la recibimos por gracia, no por deuda.

 

36 Porque de él, y por él, y para él, son (proceden) todas las cosas. A él sea la gloria por los siglos. Amén.

Ahora Pablo concluye su doxología reconociendo que todo existe por Dios, todo fluye por Dios, y todo vuelve a Dios para su gloria.

 

De Él. Dios es el origen, todo lo que existe procede de Dios. Él es el creador y fuente de todo (Gn. 1:1; Col. 1:16).

 

Por Él. Dios es el medio, el canal. Todo es sostenido, gobernado y ejecutado por Su poder (Heb. 1:3).

 

Para Él. Dios es el fin, el propósito final. La meta de la creación no es el hombre, ni la iglesia, ni el cielo: es Dios mismo. Todo existe para su gloria, como dice Isaías 43:7 todos los llamados de mi nombre; para gloria mía los he creado, los formé y los hice, así como Apocalipsis 4:11 Señor, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y fueron creadas.

 

¡Soli Deo Gloria! — Solo a Dios la gloria.

 

Aplicación Práctica Final: La comprensión de este "gran misterio de fe" debe llevarnos a "Maravillarnos y agradecer a Dios" por Su plan redentor. La gloria pertenece solo a Dios.

Romanos 12:17-21 Procurad lo Bueno

  Procurad lo Bueno Romanos 12:17-21 Objetivo: Aprender a vivir...