|
Objetivo:
Ayudar
al jóven a entender que Dios es el que debe edificar, guardar, proveer y
dirigir nuestra familia.
Versículo a memorizar: “He aquí, herencia de Jehová son
los hijos; cosa de estima el fruto del vientre”. Salmo 127:3
Introducción:
El Salmo 127 es parte de una colección especial de
Salmos bíblicos que se les llama los “Salmos de Ascenso Gradual” que constan de
15 Salmos (desde el 120 al 134), que las familias recitaban con cierta melodía
durante su peregrinaje y subida hacia Jerusalén.
Padres piadosos NO garantizan hijos piadosos, algunos dolorosos ejemplos en la
Biblia son el rey David y sus hijos desordenados (2º Samuel 12-18), el profeta
Samuel y sus hijos avaros Joel y Abías (1 Samuel 8) o el Sacerdote Elí y sus
hijos impíos Ofni y Finees (1º Samuel 2).
Desarrollo:
1 Si Jehová no edificare (contruye) la casa, en vano (de nada
sirve) trabajan los que la edifican (constructores); si Jehová no guardare (no vigila,
no cuida, no protege) la ciudad, en
vano (de nada sirve) vela la guardia (los vigilantes, centinelas).
EDIFICAR (Construir). Dios el Arquitecto, la Escritura
los planos y nosotros los constructores.
Deuteronomio 6:6-7 6 Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; 7 y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes.

Edificar con Intencionalidad: y las repetirás a tus hijos (v7a). Devocional diario, asistencia a la Célula y a la Iglesia.
Edificar con Espontaneidad: y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes (v7b). Aprovechando cualquier circunstancia del dia para instruirles en los principios bíblicos.
Efesios 6:18 orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos;
Orar por la salvación de
nuestra familia si no son salvos, orar que la Palabra tenga efecto en sus
vidas, por su obediendia a Dios, por su salud y bienestar, por lo que
estudiarán, por su futuro conyuge, por el ministerio al que Dios les llamará,
etc.
2 Por demás (de nada
sirve) es que os levantéis de
madrugada (muy temprano), y vayáis tarde a reposar (acostar,
descansar), y que comáis pan de dolores
(pan ganado con dolor o fatiga); pues que a su amado dará Dios el sueño.
Mateo 6:33 Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.
Si buscamos que Su reino
se establezca en nuestras vidas, Dios será el proveedor de todas las cosas;
siendo diligentes en poner por obra sus principios, no careceremos de nada de
lo que necesitemos para llevar a cabo Su propósito.
3 He aquí, herencia (regalo,
bendición) de Jehová son los hijos; cosa
de estima (recompensa, bendición) el fruto del vientre.
Los hijos los debemos de
recibir como una herencia, como un regalo de mucho valor que Dios nos da, sabiendo
que como herencia Suya nos pedirá cuenta de ellos.
4 Como saetas (flechas) en mano del valiente (guerrero), así son los hijos habidos en la
juventud.

DIRIGIR. Ejerciendo autoridad con un
balance de Amor, Disciplina y Castigo como Dios lo hace.
Hebreos 12:6 Porque el Señor al que ama, disciplina, y azota a todo el que recibe por hijo.
Ama. Strong 25 “Agapao”: Amor, afecto, deleitarse en, amor sacrifical.
Disciplina. Strong 3811 “Paideuo”: Enseñar, instruir, corregir,
guiar.LIMITES
Azota. Strong 3146 “Mastigoo”: Golpear, castigar. CONSTANCIA
MAS QUE FUERZA

Feliz y dichoso el
hombre que tenga este tipo de hijos que sean edificados en la Palabra, guardados
en oración, con Dios como su proveedor y dirigidos en amor, disciplina y castigo que los
haga sabios y que no averguancen a la familia cuando los enemigos los quieran
acusar en público o ante cualquier autoridad.
Aplicación Práctica: Aprender desde
temprana edad que debemos opermitir que Dios sea el que edifique,
guarde, provea y dirija nuestra familia que es la única forma de ser feliz o
dichoso.
Suplemento de Proverbios de como
castigar a los hijos:
Pregunta: ¿Por qué ejercer
castigo?
Proverbios
22:15 La necedad está
ligada en el corazón del muchacho; mas la vara de la corrección la alejará de él.
Respuesta: Porque la necedad es
parte del corazón de los hijos y solo el castigo la puede separar.
Pregunta: ¿Cómo ejercer castigo?
Proverbios 26:13
El
látigo para el caballo, el cabestro para el asno, y la vara para la espalda del
necio.
Respuesta: Con el uso de la vara
de la corrección, no con la mano, no con el cinto, no con la chancla.
Pregunta: ¿En dónde ejercer
castigo?
Proverbios
10:13 En los labios del prudente
se halla sabiduría; mas la vara es para las espaldas del falto de cordura.
Respuesta: En lo que hoy
conocemos como la espalda baja (pompas), la palabra espalda aquí significa
“medio” (Strong 1460), es decir a la mitad del cuerpo (pompas).
Pregunta: ¿Cuándo ejercer
castigo?
Proverbios
13:24 El que detiene el castigo, a su hijo aborrece; mas
el que lo ama, desde temprano lo corrige.
Respuesta: Desde temprana edad y
mientras esta bajo tu cobertura, bajo tu techo y sostenimiento.
Pregunta: ¿Cuánto castigo?
Proverbios
19:18 Castiga a tu
hijo en tanto que hay esperanza; mas no se apresure tu alma para destruirlo.
Respuesta: Que pueda asociar sus
actos con dolor, pero no se trata de maltratar, abusar ni destruir.
Pregunta: ¿Para qué ejercer
castigo?
Proverbios
29:15 La vara y la
corrección dan sabiduría; mas el muchacho consentido avergonzará a su madre.
Respuesta: Para hacer hijos
sabios y no sean una vergüenza para la familia.
Cuando son bebes la
corrección se puede hacer con una varita de la rama de un árbol para que
aprendan a relacionar malos actos con dolor, cuando son niños con la vara de la
corrección (madera) en la espalda baja para que sigan relacionando malos actos
con dolor, y cuando son adolescentes con cosas que les duelan como quitarles el
celular, tiempos de videojuegos, tiempos de entretenimiento, etc, con el mismo
objetivo de que los malos actos los asocien con dolor.
Pero nunca castigarlos
con no ir a la Iglesia o a la célula, o a eventos que edifiquen y que a ellos
les gusten, eso sería contraproducente con lo que queremos formar en ellos.
Muchas gracias por tan edificante palabra. Bendiciones.
ReplyDelete