Wednesday, December 6, 2017

Génesis 38 Una Historia Vergonzosa


Objetivo: Ayudar al jóven a saber que Dios nos advierte en su Palabra acerca de los caminos que llevan a sus hijos a dejar una historia vergonzosa.

Versículo a memorizar: “Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, Ni estuvo en camino de pecadores, Ni en silla de escarnecedores se ha sentado.”  Salmo 1:1                                 

Desarrollo:
Vs. 1-11. Judá en Consejo de Malos.
1 Aconteció en aquel tiempo, que Judá (heb. Yahudhá) <alabanza de Yah> se apartó de sus hermanos, y se fue a un varón adulamita que se llamaba Hira <quizá nobleza>.
En aquel tiempo, se refiere al tiempo donde José ya no esta con ellos y que fue vendido a los Ismaelitas/Madianitas que lo llevarían a Egipto, y esa idea de había salido de Judá.

Judá (de 20-21 años) se aparto de sus hermanos, y por sonsiguiente de su padre y de la instrucción de Dios. quizá porque estaba muy celoso de que su papá le hiciera tanto duelo a José, o quizá porque le veía sufrir y Judá sabía la verdad, que no había muerto y mas bien que la idea de venderlo a los mercaderes había sido de él, eso quizá le llevo a tomar una mala decisión que fue apartarse de su padre y sus hermanos, salir de una cobertura de protección y de rendir cuentas.

Judá se fue con Hira, un cananeo que NO temía al Dios de Abraham y que practicaba la idolatría inmoral de la región que solo corrompio las buenas costumbres de Judá como advierte 1 Corintios 15:33 No erréis; las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres.

2 Y vio allí Judá la hija de un hombre cananeo <Canaán, tierras bajas>, el cual se llamaba Súa <quizá riqueza>.; y la tomó, y se llegó a ella.
La vio y la tomo. Eso nos habla del carácter de Judá que tomaba decisiones arrebatadas y sin consultar a Dios, hizo un yugo desigual y deshonro a su familia y al Dios de su familia.

Sin duda Judá sabía que sus abuelos Isaac y Rebeca le habían pedido a su papá Jacob que no tomara mujer de las hijas de Canaán (Gn 28:1), por lo que fue a Padam-aram a casa de su tio Labán y tomo a sus hijas Lea y Raquel por esposas, y no recordo que que Abraham había pedido a su criado que no tomara para su hijo mujer de los hijos de los cananeos sino que la fuera a buscar entre sus parientes (Gn 24) y fué y consigió a Rebeca como esposa para Isaac. Judá no esta tomando nada de eso en cuenta al consegurise por esposa a una de las hijas de Canáan (de la que no se nos da el nombre)  y que además estaban bajo la maldición de servidumbre que había declarado de Noé sobre Canáan y su descendencia (Gn 9:25).

3 Y ella concibió, y dio a luz un hijo, y llamó su nombre Er <vigilante>. Nombre Hebreo

4 Concibió otra vez, y dio a luz un hijo, y llamó su nombre Onán <fuerte>. Nombre Cananeo

5 Y volvió a concebir, y dio a luz un hijo, y llamó su nombre Sela (heb. Shelá) <petición> Nombre Cananeo. Y estaba en Quezib <engañoso> cuando lo dio a luz.

6 Después Judá tomó mujer para su primogénito Er, la cual se llamaba Tamar <palmera>.
Judá había tomado para el esposa y ahora Judá mismo es el que toma esposa para su hijo.

7 Y Er, el primogénito de Judá, fue malo (perverso, desagradable) ante los ojos de Jehová, y le quitó Jehová la vida.
No se nos dice que hacía para que Dios le quitara la vida, pero sin duda al Dios ser justo fue un acto de justicia.

Otros ejemplos en la Biblia son los hijos de Core que se los trago la tierra (Nm 16), Al hijo de David con Betsabé (2 Sam 12) y en el NT a Ananías y Safira (Hech. 5) entre otros

Lo impactante no es el hecho de que le quitara la vida a Er, sino que no te a matado a ti o a mi, ese es en acto de gracia mayor que este acto de justicia.

8 Entonces Judá dijo a Onán: Llégate a la mujer de tu hermano, y despósate con ella (cásate con la viuda), y levanta descendencia a tu hermano.
Matrimonio Levirato. Hebreo “Yibbum” Latín “Levir” que significa cuñado. Es un tipo de matrimonio en el cual una mujer viuda que no ha tenido hijos se debe casar (casi obligatoriamente) con uno de los hermanos de su fallecido esposo.

Deuteronomio 25:5-10 5Cuando hermanos habitaren juntos, y muriere alguno de ellos, y no tuviere hijo, la mujer del muerto no se casará fuera con hombre extraño; su cuñado se llegará a ella, y la tomará por su mujer, y hará con ella parentesco. 6Y el primogénito que ella (viuda) diere a luz sucederá en el nombre de su hermano muerto, para que el nombre de éste no sea borrado de Israel. 7Y si el hombre (cuñado) no quisiere tomar a su cuñada, irá entonces su cuñada a la puerta, a los ancianos, y dirá: Mi cuñado no quiere suscitar (promover, favorecer) nombre en Israel a su hermano; no quiere emparentar conmigo. 8Entonces los ancianos de aquella ciudad lo harán venir, y hablarán con él; y si él se levantare y dijere: No quiero tomarla, 9se acercará entonces su cuñada a él delante de los ancianos, y le quitará el calzado del pie, y le escupirá en el rostro, y hablará y dirá: Así será hecho al varón que no quiere edificar la casa de su hermano. 10Y se le dará este nombre en Israel: La casa del descalzado.

9 Y sabiendo Onán que la descendencia no había de ser suya, sucedía que cuando se llegaba (tenía relaciones sexuales) a la mujer de su hermano, vertía en tierra (derramaba el semen en el suelo), por no dar descendencia a su hermano (para que no quedara embarazada).
Este era un acto egoista, primero porque no reusó tener relaciones sexuales con Tamar, lo que reuso es a darle descendencia, es decir; solo quería la parte temporal de placer sin ninguna responsabilidad, y segundo porque esta desobedeciendo abiertamente el mandato de su padre y la costumbre del lugar y tercero porque quizá esta pensando en la herencia, si tuveira un hijo con Tamar, ese hijo tendría la herencia del primogénito (doble porción) por lo que tendría 50% de la herencia de su padre, y Onán solo tendría el 25% (el otro 25% seriá para Sela). Pero si consigue que Tamar no tenga hijo, entonces la doble porción de la herencia le tocaría a Onán, es decir; el 66% y el restante 33% a Sela, por lo que de una manera egoísta esta evitando descendencia a su hermano para tener el 66% en lugar del 25%.

10 Y desagradó en ojos de Jehová lo que hacía (mala conducta), y a él también le quitó la vida.
Ese acto de egoismo es el que desagrado a Dios por lo que le quitó también a Onan la vida, y no fue por el hecho de usar un método anticonceptivo como la religión tradicional sugiere.

11 Y Judá dijo a Tamar su nuera: Quédate viuda en casa de tu padre, hasta que crezca Sela mi hijo (hasta que tenga edad para casarse); porque dijo (en realidad tenía miedo): No sea que muera él también como sus hermanos. Y se fue Tamar, y estuvo en casa de su padre.
Quédate viuda, significa que vistiera ropa de luto ya que la costumbre del lugar era que en esa vestimenta nadie le podia pedir matrimonio.

Judá adamás de haber deshonrado a su familia al casarse con una mujer cananea, ahora agrega a su pecado mentira, ya que no tiene intención de cumplir lo que le dijo a Tamar.

Debemos recordar que no debemos hacer promesas que no pensemos o podamos cumplir como dijo Jesús en Mateo 5:34-38 34Pero yo os digo: No juréis en ninguna manera; ni por el cielo, porque es el trono de Dios; 35ni por la tierra, porque es el estrado de sus pies; ni por Jerusalén, porque es la ciudad del gran Rey. 36Ni por tu cabeza jurarás, porque no puedes hacer blanco o negro un solo cabello. 37Pero sea vuestro hablar: Sí, sí; no, no; porque lo que es más de esto, de mal procede.

Parece que ignora Judá que la razón de la perdida de sus 2 hijos no es Tamar, sino la debilidad de ellos ante los ojos de Dios, o quizá supo del acto de Onán y temió que Sela hiciera lo mismo y prefirió que creciera un poco mas para que madurara y no tomara esa misma decisión de Onán y perdiera a el único hijo que le queda.

Quizá también Judá penso en que al irse Tamar a casa de su padre (que era una costumbre normal de la región que la viuda regresara a su casa) ella guardaría luto por poco tiempo y consegiería casarse y así Judá ya no tendría que darle a Sela por esposo.
Vs. 12-19. Judá en Camino de Pecadores.
12 Pasaron muchos días (tiempo considerable), y murió la hija de Súa, mujer de Judá. Después Judá se consoló (guardo luto), y subía a los trasquiladores (cortadores de lana) de sus ovejas a Timnat <porción asignada>, él y su amigo Hira el adulamita.
Parece que a lo que asisten es a una fiesta en cierta época del año con prácticas paganas permitidas, ese mismo lugar donde fue Sansón fue y se caso con una filistea, al parecer tambien la conoció en ese tipo de fiestas.

13 Y fue dado aviso a Tamar, diciendo: He aquí tu suegro sube a Timnat a trasquilar sus ovejas.

14 Entonces se quitó ella los vestidos de su viudez, y se cubrió con un velo, y se arrebozó (envolviéndose en tela), y se puso a la entrada de Enaim <dos manantiales> junto al camino de Timnat; porque veía que había crecido Sela, y ella no era dada a él por mujer.

Ha pasado mucho tiempo (quizá años) y Tamar ha obedecido a Judá de mantener sus vestidos de viudez, pero ahora decide tomar las cosas por su propia mano.

Las mujeres rameras tapaban su rostro a fin de no ser reconocidas y pasar vergüenza con familiares o vecinos.

Tamar quizá conocía la reputación de Judá, porque tratará de seducirlo, al parecer en esa época del año, había celebraciones paganas que incluían relaciones sexuales con “sacerdotizas”, es decir; prostitutas religiosas como parte del culto a la diosa del amor y la fertididad.

15 Y la vio Judá, y la tuvo por ramera (Heb zonah, prostituta), porque ella había cubierto su rostro.

16 Y se apartó del camino hacia ella, y le dijo: Déjame ahora llegarme a ti: pues no sabía que era su nuera; y ella dijo: ¿Qué me darás por llegarte a mí?
17 El respondió: Yo te enviaré del ganado un cabrito de las cabras. Y ella dijo: Dame una prenda hasta que lo envíes.

18 Entonces Judá dijo: ¿Qué prenda te daré? Ella respondió: Tu sello, tu cordón, y tu báculo (vara. bastón) que tienes en tu mano. Y él se los dio, y se llegó a ella, y ella concibió (quedo embarazada) de él.
Una posible interpretación obre el; texto es lo que las cosas significaban en esa época.

Sello. Cilindro que colgaba del cuello y que era usado en todos los trámites legales (Contratos) y que tenía la marca personal del individuo. SU IDENTIDAD
Cordón. SUS POSESIONES
Báculo. Bastón que servía para sostenerse en el camino, para no caer. SU AUTORIDAD

El pecado te roba la identidad, tus posesiones y tu autoridad… y además es fructifero ya que como vemos en este versículo, “concibió”.

A la deshonra de la familia y a su mentira, ahora Judá ahora agrega fornicación a su vida.

19 Luego se levantó y se fue, y se quitó el velo de sobre sí, y se vistió las ropas de su viudez.
20 Y Judá envió el cabrito de las cabras por medio de su amigo el adulamita, para que éste recibiese la prenda de la mujer; pero no la halló.
Judá no fue a pagar su adeudo, parece que trataba de ocultar su pecado y envió a su amigo para hacer el intercambio.

21 Y preguntó a los hombres de aquel lugar, diciendo: ¿Dónde está la ramera (Heb qades, prostituta religiosa del templo) de Enaim junto al camino? Y ellos le dijeron: No ha estado aquí ramera alguna.
Esta palabra de ramera en Hebreo se refiere a la prostitución religiosa de cultos paganos de la época.

22 Entonces él se volvió a Judá, y dijo: No la he hallado; y también los hombres del lugar dijeron: Aquí no ha estado ramera.
23 Y Judá dijo: Tómeselo para sí (deja que se quede con eso), para que no seamos menospreciados (hazmerreír, objeto de burla); he aquí yo he enviado este cabrito, y tú no la hallaste.
Judá esta más preocupado por su reputación que por su pecado, manda decir que ya no la busquen para no ser objeto de burla de la gente que esta sabiendo que Judá anda buscando a una ramera y quiere acallar su conciencia pensando que el trato de hacer el pago por lo que el “cumplio” su parte.

24 Sucedió que al cabo de unos tres meses fue dado aviso a Judá, diciendo: Tamar tu nuera ha fornicado, y ciertamente está encinta (embarazada) a causa de las fornicaciones. Y Judá dijo: Sacadla, y sea quemada.

A la deshonra, a la mentira, y a la fornicación, ahora Judá le agrega hipocresía, ya que hace un juicio muy severo de un pecado que el mismo cometió.

El riguroso Juicio de Judá, Que rápido y riguroso esta haciendo Judá juicio sobre su nuera, por eso debemos recordar las palabras de Jesús en Mateo 7:1-5 1No juzguéis, para que no seáis juzgados. 2Porque con el juicio con que juzgáis, seréis juzgados, y con la medida con que medís, os será medido. 3¿Y por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo? 4¿O cómo dirás a tu hermano: Déjame sacar la paja de tu ojo, y he aquí la viga en el ojo tuyo? 5!!Hipócrita! saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás bien para sacar la paja del ojo de tu hermano. Este rápido Juicio es parecido al de David que quera juzgar al pecador hasta que descubrió que el era el pecador.

25 Pero ella, cuando la sacaban, envió a decir a su suegro: Del varón cuyas son estas cosas, estoy encinta. También dijo: Mira ahora de quién son estas cosas, el sello, el cordón y el báculo.
Ella no lo confrontó, ni divulgó la paternidad de su embarazo, lo dejo a la conciencia de Judá, evitando así que el pasara vergüenza.

26 Entonces Judá los reconoció, y dijo: Más justa (tiene mas razón) es ella que yo, por cuanto no la he dado a Sela mi hijo. Y nunca más la conoció (no intimo mas con ella).
Judá reconoció las cosas y fue humillado que tanta falta le hacía, lo que le ayudo a reconocer su pecado al decir “mas justa es ella que yo” y a tomar la correcta decisión de no volver a tener relaciones sexuales con ella, y aún más; pero parece implicar que la trajo a vivir con él, y la protegió y proveyó para ella.
Vs. 27-30 Epílogo.
27 Y aconteció que al tiempo de dar a luz, he aquí había gemelos en su seno (vientre).
Pasaron 6 meses más y se dieron cuenta que eran 2 hijos los que daría a luz.

28 Sucedió cuando daba a luz, que sacó la mano el uno, y la partera tomó y ató a su mano un hilo de grana (rojo), diciendo: Este salió primero.
Esto es debido a que en la cultura de la época el primogenito tenía muhcos beneficios por lo que era importante en estos casos identificar cual sería.

29 Pero volviendo él a meter la mano, he aquí salió su hermano; y ella dijo: !!Qué brecha te has abierto! Y llamó su nombre Fares (heb. Perets). <rotura o brecha>

30 Después salió su hermano, el que tenía en su mano el hilo de grana (rojo), y llamó su nombre Zara (heb. Zéraj). <iluminado>
Este sería el primogenito, sin embargo en la genealogía de Jesucristo, Fares es el que sería Su antecesor como dice Mateo 1:3 Judá engendró de Tamar a Fares y a Zara, Fares a Esrom, y Esrom a Aram.

Aplicación práctica:
Podemos ver la gracia de Dios en esa genealogía que no descartar a Tamar que se concibió por una forma de incesto al disfrazarse de ramera, ni a Rahab que si tenía el oficio de prostituta, ni a Rut que era Moabita (descencientes de Lot en incesto con si hija), ni a Betsabé que era gentil y que adultero con el rey David. En Cristo hay perdón de pecados y la posibilidad de que Dios nos restaure porque como dice Romanos 5:20 Pero la ley se introdujo para que el pecado abundase; mas cuando el pecado abundó, sobreabundó la gracia.

No comments:

Post a Comment

Romanos 9:1-5 Cristo el Dios que predicamos

Cristo el Dios que predicamos Romanos 9:1-5 Objetivo: Clamar ...