Wednesday, July 17, 2019

Hebreos 9:1-28 Nuestro Santuario Celestial


Objetivo: Aprender a identificar con certeza y confianza el santuario donde Cristo ministró salvación y ministra intercesión por muchos.
Introducción/ Resumen:
Cap 1 Jesús Mayor que los Profetas
Cap 2 Jesús Mayor que los Ángeles
Cap 3 Jesús Mayor que Moisés
Cap 4 Jesús Mayor que Josué
Cap 5-7 Jesús  Mayor que Abraham y que el sumo sacerdote Aarón
Cap 8 Jesús mediador de un mejor Pacto con mejores promesas
Cap 9 Jesús una mejor ofrenda en un mejor Santuario
Desarollo: 
I. Vs. 1-10. El Santuario Inferior bajo el antiguo pacto

A. Vs. 1-5. Estaba en la tierra
1 Ahora bien, aun el primer pacto (alianza) tenía ordenanzas (reglas, normas) de culto (adoración) y un santuario (lugar de culto) terrenal.
Tenía. El mismo escritor de Hebreos usa el verbo de modo que expresa la condición de algo pasado, que ya no tiene vigencia.

Un Santuario Terrenal. Que estaba en el mundo, levantado en la tierra, no habla de mundano (en opocisión a Dios) sino de origen terrenal, hecho con manos humanas y materiales de esta tierra, aunque claramente de un modelo divino; en contraste encontramos el Tabernáculo Celestial, donde Cristo entró para ofrecer el sacrificio de Su propia sangre.

Primera Debilidad del Santuario, que era terrenal, que se desgastaba, se ensuciaba, había que transportarlo, además de que debemos recordar que era una figura del verdadero como dice Hebreos 9:24 Porque no entró Cristo en el santuario hecho de mano, figura del verdadero, sino en el cielo mismo para presentarse ahora por nosotros ante Dios;

2 Porque el tabernáculo estaba dispuesto así: en la primera parte, llamada el Lugar Santo, estaban el candelabro, la mesa y los panes de la proposición.
3 Tras el segundo velo estaba la parte del tabernáculo llamada el Lugar Santísimo,
4 el cual tenía un incensario de oro y el arca del pacto (testimonio) cubierta de oro por todas partes, en la que estaba una urna (jarra) de oro que contenía el maná, la vara de Aarón que reverdeció, y las tablas del pacto;
El incensario de oro. Algunos creen que se refiere al altar de oro donde se colocaba diariamente el incienso que representa las oraciones de los santos, que no lo menciona el autor de Hebreos, sin embargo este se encontraba fuera del velo, parece mas indicar que habla del incensario que contenía incienso tomado del altar del perfume (Lv 16:12-13) y que era introducido al Lugar Santísimo el día de la Expiación.

Urna de oro que contenía el maná. Dios había establecido que se tomara un Gomer (3 Kg Aprox) de maná y se pusiera en la presencia del Señor (Ex 16:33-34).

La vara de Aarón que reverdeció. Dicha vara reverdeció echando flores y frutos en una noche, como señal de la aprobación de Dios sobre Aarón como sacerdote (Nm 17:7-9).

Tanto el maná como la vara que menciona el escritor de Hebreos que estaba dentro del Arca, en algún momento se perdieron, posiblemente en el tiempo que estuvo el Arca con los filisteos, ya que en tiempos de Salomón cuando se abrio el arca solo estaban las tablas de piedra (1 R 8:9).

La Tablas del Pacto. Estas eran las segundas tablas (las primeras que estaban escritas pro el dedo de Dios, fueron las que Moisés rompió cuando bajo la primera vez del Sinaí), estas tablas contenían esculpidos los 10 mandamientos escritos también po Dios mismo (Dt 10:1-4).

5 y sobre ella los querubines de gloria que cubrían el propiciatorio (lugar de la expiación); de las cuales cosas no se puede ahora hablar en detalle.
En medio de los 2 querubines se manifestaba la presencia de Dios, por eso se les llama aquí, querubines de gloria, porque allí se mostraba la gloria de Dios.

B. Vs. 6-7. Era inaccesible al pueblo
6 Y así dispuestas estas cosas, en la primera parte del tabernáculo (lugar Santo) entran los sacerdotes continuamente para cumplir los oficios del culto (liturgias de adoración);
Entran los sacerdotes. Como el verbo esta en presente, este es uno de los versículos que ayudan a determinar la fecha en la que se escribio esta carta a los Hebreos, que definitivamente es antes del año 70 cuando Jerusalen y el templo fueron destruidos

Continuamente. En el lugar santo se hacían diaramente ceremonias de culto como, poner aceite a las lamparas y mantenerlas limpias quitando las mechas quemadas, dos veces al día se encendía incienso en el altar de oro y cada semana se cambiaban los panes de la propocición, esos eran los oficios de culto. La cantidad de sacerdotes era muy elevanda por lo que se sorteaba entre ellos para designar quienes entrarían al santuario.

7 pero en la segunda parte (lugar Santísimo), sólo el sumo sacerdote una vez al año, no sin sangre (tiene que llevar sangre), la cual ofrece por sí mismo y por los pecados de ignorancia (sin darse cuenta) del pueblo;
El lugar Santísimo estaba reservado exclusivamente para el Sumo Sacertode una vez al año. El día de la Expiación, quien vestido solo de lino fino, rociaba 7 veces el propiciatorio con la sangre del becerro de la expiación, con eso purificaba el santuario y expiaba los pecados del sumo sacerdore, luego salía y volvía a entrar ahora con la sangre del macho cabrío, para expiar los pecados del pueblo y la rociaba sobre el propiciatorio también.

La entrada a ese lugar en cualquier otra ocasión, produciría la muerte del infractor, aunque fuera el sumo sacerdote.
Segunda Debilidad del Santuario, No era accesible para todos, y para el Sumo Sacerdote solo una vez al año a diferencia del Tabernáculo Celestial al cual el Señor Jesús nos dio acceso en su muerte cuando el velo del lugar santisimo fue roto de arriba a abajo como dice Mateo 27:50-52 50 Mas Jesús, habiendo otra vez clamado a gran voz, entregó el espíritu. 51 Y he aquí, el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo; y la tierra tembló, y las rocas se partieron; 52 y se abrieron los sepulcros, y muchos cuerpos de santos que habían dormido, se levantaron.


C. V 8. Era temporal
8 dando el Espíritu Santo a entender con esto que aún no se había manifestado (no se había revelado, no estaba abierto a todos) el camino al Lugar Santísimo, entre tanto que la primera parte del tabernáculo estuviese en pie (segía existiendo).

Tercera Debilidad del Santuario, estaba establecido temporalmente, tenía una fecha de caducidad, “hasta el tiempo de cambiar las cosas” como dice el versículo 10, hasta que llegara el nuevo sistema de purificación.

D. Vs. 9-10. Era ineficaz para cambiar corazones
9 Lo cual es símbolo (ilustración, parábola) para el tiempo presente, según el cual se presentan ofrendas y sacrificios que no pueden (no tienen poder para) hacer perfecto (limpio), en cuanto a la conciencia, al que practica ese culto.

Lo cual es un símbolo para el tiempo presente. Las ceremonias en el tabernáculo eran un simbolo, la palabra en Greigo es parabolé que significa Parábola; es decir, una sombra de la realidad del tiempo presente donde estamos bajo el nuevo pacto.

Cuarta Debilidad del Santuario, limitado a la limpieza exterior pero no limpiaba la conciencia, no cambiaba los corazones, por lo que no podía hacer perfecto al hombre, la conciencia que acusa de pecado trae condenación, no es sino hasta que Cristo nos limpia por completo del pecado que podemos estar libres de la culpa como dice Romanos 8:1 Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.

10 ya que consiste sólo (únicamente) de comidas y bebidas, de diversas abluciones (ceremonias de purificación), y ordenanzas acerca de la carne (el cuerpo, lo externo), impuestas hasta el tiempo de reformar (cambiar, implementar un nuevo sistema) las cosas.
La limitante era debido a que solo se enfocaba en lo exterior, en rituales de purificación externa y no en el alma y en el espíritu.
La verdadera reforma (Cambio de forma) llegó con el sacrificio de Cristo en la cruz, como lo mencionó el escritor de Hebreos en el capítulo pasado haciendo referencia a Jeremías 31:31-33 31 He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá. 32 No como el pacto que hice con sus padres el día que tomé su mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos invalidaron mi pacto, aunque fui yo un marido para ellos, dice Jehová. 33 Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo.
II. Vs 11-28. El Santuario Superior bajo el nuevo pacto

A. V 11. Es un Santuario Celestial
11 Pero (por el contrario) estando ya presente Cristo, sumo sacerdote de los bienes venideros (definitivos), por el más amplio (superior, mejor) y más perfecto tabernáculo, no hecho de manos (humanas), es decir, no de esta creación (no del mundo creado),
Amplio. No habla solo de tamaño, sino más amplio al tener efectos en lo espiritual y en lo eterno.

B. Vs 12-23. Es Eficaz para Cambiar Vidas
12 y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido (asegurándo) eterna redención (rescate, liberación).
Su propia Sangre, fue la que ofreció en el santuario celestial, con la que pago nuestro rescate como dice 1 Pedro 1:18-19 18 sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata, 19 sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación.

Una vez y para siempre. La mejor evidencia de que los rituales con sangre de animales no podrian perfeccionar, es que se debían repetir una vez al año, mientras que la ofrenda de Su sangre presentada por Cristo es perfecta que, solo se tuvo que ofrecer una vez y para siempre, proporcionando eterna redención (salvación); es decir nuestro rescate es obtenido de una manera definitiva y eterna.

El contraste de las ofrendas de animales con la ofrenda perfecta de Cristo, quien siendo el Sumo Sacerdote según el orden de Melquisedec, llevo hasta el verdadero tabernáculo su propia sangre como sacrificio, satisfaciendo así las demandas de Dios y extendiendo salvación eterna a Su pueblo.

Debido eso; Jesús es llamado autor de eterna salvación como dice Hebreos 5:9 y habiendo sido perfeccionado, vino a ser autor de eterna salvación para todos los que le obedecen.
           
13 Porque si la sangre de los toros y de los machos cabríos, y las cenizas de la becerra rociadas a los inmundos (impuros), santifican (quedan limpias) para la purificación de la carne (del cuerpo, de lo externo),
14 ¿cuánto más la sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, limpiará (purificará) vuestras conciencias de obras muertas (que llevan a la muerte, acciones pecaminosas) para que sirváis al Dios vivo?

Bajo el sistema antiguo, las personas que están impuras no pueden rendirle culto a Dios. Pero si se les rocía la sangre de animales, entonces eran consideradas puras, cuanto mas la preciosa sangre de Cristo que nos purifica, para que estemos seguros de que hemos sido perdonados, y para que podamos servir a Dios, que vive para siempre.

Para que sirvaís al Dios vivo. Una vez que nuestra conciencia sobre el pecado ha sido limpada, podemos (debemos) servir al Diso vivo con ese agradecimiento y libertad que trae una conciencia limpia.

15 Así que, por eso es mediador de un nuevo pacto, para que interviniendo muerte (por su muerte) para la remisión de las transgresiones (el perdón de pecados) que había bajo el primer pacto, los llamados reciban la promesa de la herencia eterna.
Por eso es mediadir de un nuevo pacto. Es decir; por su propia sangre que ofreció en el santuario celestial, produjo que pudieramos tener perdon de pecados, que los pecados fueran quitados y no solo cubiertos como en el pacto anterior.

Por lo tanto, Su muerte y Su ministerio de Sumo Sacerdote produce que los llamados reciban la promesa de la herencia (vida) eterna como dice 1 Juan 2:25 Y esta es la promesa que él nos hizo, la vida eterna.

Herencia. La recibes gratuitamente, la herencia no es algo por lo que trabajas, solo la recibes, al igual que la salvación en Cristo Jesús.

16 Porque donde hay testamento, es necesario que intervenga (se constate, que se compruebe) muerte del testador.
17 Porque el testamento con la muerte se confirma; pues no es válido entre tanto que el testador vive.
Así como la muerte del testador activa el testamento, así mismo hasta que nuestro testador eterno murió fue que se activo la herencia de la vida eterna a sus llamados.

18 De donde ni aun el primer pacto fue instituido (entró en vigencia) sin sangre.
19 Porque habiendo anunciado Moisés todos los mandamientos de la ley a todo el pueblo, tomó la sangre de los becerros y de los machos cabríos, con agua, lana escarlata (roja) e hisopo (ramas de hisopo), y roció el mismo libro y también a todo el pueblo,
20 diciendo: Esta es la sangre del pacto que (confirma) Dios os ha mandado.
21 Y además de esto, roció también con la sangre el tabernáculo y todos los vasos (objetos) del ministerio (que se usaban en el culto).
El escritor de Hebreos hace referencia a una historia que su audiencia conocía bien de Éxodo 24 y Éxodo 29, mostándo que el primer pacto fue instituido, inagurado, entró en vigor, con sangre en el Sinaí.

22 Y casi todo es purificado, según la ley, con sangre; y sin derramamiento de sangre no se hace remisión (perdón).
Los rituales que involucraban sangre, estaban determinados para purificar ceremonialmente a las personas y a los utencilios, por eso termina diciendo que sin derramamiento de sangre no hay remisión de pecados, desde el primer pacto que era una figura del segundo, mostraba la imperiosa necesidad del derramamiento de sangre para el perdón de pecados, como dice Levítico 17:11 Porque la vida de la carne en la sangre está, y yo os la he dado para hacer expiación sobre el altar por vuestras almas; y la misma sangre hará expiación de la persona.

23 Fue, pues, necesario que las figuras (copias) de las cosas celestiales fuesen purificadas así; pero las cosas celestiales mismas, con mejores (superiores) sacrificios que estos.
El derramamiento de la sangre de animales terrenales podía limpiar las figuras que representaba el tabernáculo terrenal, pero para el tabernáculo celestial era necesaria una sangre superior, la sangre de Cristo mismo por eso Él mismo dijo en Mateo 5:17-18 17 No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. 18 Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido.

C. vs 24-28. Es el cumplimiento y no la sombra
24 Porque no entró Cristo en el santuario hecho de mano (de hombres), figura (superiores) del verdadero, sino en el cielo mismo para presentarse ahora por (a favor de) nosotros ante Dios;
Cristo se podía presentar en el cielo por el mismo, ya que ese era su lugar, pero se presento en el cielo por nosotros, a favor de nosotros, bien podría presentarse en contra de nosotros por los pecados cometidos, pero no lo hizo así, ya que la sangre que limpia nuestro pecado, produce ahora que Jesús sea ahora nuestro mediador, el que esta a nuestro favor delante de Dios.


25 y no para ofrecerse muchas veces, como entra el sumo sacerdote en el Lugar Santísimo cada año con sangre ajena (de animales).
26 De otra manera le hubiera sido necesario padecer muchas veces desde el principio del mundo; pero ahora, en la consumación de los siglos (final de los tiempos), se presentó una vez para siempre por el sacrificio de sí mismo para quitar (acabar) de en medio el pecado.
Los sacrificios de animales eran impecfectos, razón por la cual tenía que ofrecerse cada año, pero la sangre de Jesús es diferente, porque era perfecta, fue ofrecida una vez y para siempre en la cosumación de los siglos, al final de los tiempos que comenzaron en la cruz del calvario, esa sangre de Jesús presentada en el santuario de los cielos, fue para quitar de en medio el pecado, ya no solo para cubrir como el primer pacto, sino para quitar en forma definitiva y eterena nuetros pecados, pasados, presentes y futuros.

27 Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio,
28 así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos; y aparecerá (vendrá) por segunda vez, sin relación con el pecado (ya no para cargar con el pecado), para salvar a los que le esperan (con anhelo).
Jesús siendo hombre solo podía morir una sola vez, y así lo hizo para llevar los pecados de muchos y regresará ya no para cargar con el pecado, sino para salvar a los que le esperan con anhelo, como dice Apocalipsis 22:17 Y el Espíritu y la Esposa dicen: Ven. Y el que oye, diga: Ven. Y el que tiene sed, venga; y el que quiera, tome del agua de la vida gratuitamente.

No comments:

Post a Comment

Romanos 9:1-5 Cristo el Dios que predicamos

Cristo el Dios que predicamos Romanos 9:1-5 Objetivo: Clamar ...