Friday, November 13, 2020

1 Timoteo 5:1-25 Ejerciendo Bien el Ministerio

 

Ejerciendo Bien el Ministerio

1 Timoteo 5:1-25

 

 

 

Objetivo: Entender el llamado para ser un buen ministro de Jesucristo, respetando y honrando a los miembros de Su cuerpo; siendo objetivos e imparciales en la atención de sus necesidades.

 

Versículo a enfatizar: “porque si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y es peor que un incrédulo.”  1 Timoteo 5:8

 

Introducción: Pablo le ha dado consejos a Timoteo con respecto a asuntos importantes de la Iglesia en Éfeso.  Comenzó recordando que dejo allí a Timoteo, para combatir la mala doctrina que se había infiltrado en la Iglesia (capítulo 1), le ha dado instrucciones para la conducta de hombres y mujeres en el culto público (capítulo 2), le ha dado los requisitos para el ordenamiento de ancianos y diáconos (capítulo 3), y le ha mostrado a Timoteo y los líderes de la Iglesia, como deben andar para enfrentar la apostasía y ser más eficientes como servidores o ministros de Cristo (capítulo 4).

 

Desarrollo:

Vs. 1-2. Respeto

1 No reprendas (corrijas) al anciano, sino exhórtale (aconséjale) como a padre; a los más jóvenes, como a hermanos;

Timoteo tiene la función de representante del apóstol Pablo en Éfeso, y eso le llevará en algún momento a tener que corregir las faltas de algunos miembros de la iglesia, tarea que no sería nada fácil, por lo que Pablo le aconseja como hacerlo de acuerdo a genero y la edad.

 

No reprendas (corrijas). Palabra en griego Strong 1960 epiplésso, que significa castigar o reprender, habla de no tratar con aspereza a las personas.

 

Anciano. Aunque la palabra anciano también puede referirse a los líderes de la Iglesia, aquí por en contexto se entiende que habla solamente de los varones de edad avanzada, desde el AT observamos este interés de respeto a los ancianos de parte de Dios cuando dijo en Levítico 19:32 Delante de las canas te levantarás, y honrarás el rostro del anciano, y de tu Dios tendrás temor. Yo Jehová.

 

Exhórtale (aconséjale) como a padre. Palabra en griego Strong 3870 parakaléo, que significa llamar cerca, invitar, animar. Que la corrección no sea pública, sino que se le llame aparte, y siempre con la intención de animar al anciano, con la intención de darle consuelo y restaurarle, no de desecharle, no le esta diciendo que pase por alto las faltas o pecados de los ancianos, sino que los reprenda con amor y respeto.

 

A los más jóvenes, como a hermanos. Esto es, en el espíritu de igualdad, de hermandad, no reprendiendo como si fuera un padre, aunque tuviera la autoridad para hacerlo, que ejerza la reprensión pero con mesura.

 

2 a las ancianas, como a madres; a las jovencitas, como a hermanas, con toda pureza.

Las mujeres de la Iglesia no deben ser excluidas de la exhortación pastoral cuando sea necesaria, pero de Igual forma que con los varones, debe hacerse con respecto para las ancianas y con pureza para las jóvenes.

 

Vs. 3-16. Objetividad

3 Honra (Reconoce debidamente) a las viudas que en verdad lo son.

Honra. Darle el valor correcto (el valor que Dios le da a las cosas).

Viudas que en verdad lo son. Aunque una viuda es aquella a la que le falleció el marido, cuando Pablo aquí habla de “las viudas que en verdad lo son” habla de aquellas viudas que están desamparadas a las cuales la Iglesia les ayudaría con su sostenimiento.

 

4 Pero si alguna viuda tiene hijos, o nietos, aprendan éstos primero a ser piadosos para con su propia familia, y a recompensar (corresponder) a sus padres; porque esto es lo bueno y agradable delante de Dios.

Los hijos y nietos deben honrar a sus progenitores, como una forma de mostrar agradecimiento por el cuidado que tuvieron con ellos cuando fueron pequeños y así mostrar una verdadera retribución que además agrada a Dios, de hecho, Dios mismo lo dejó en sus mandamientos y aún le puso promesas de bienestar y longevidad como dice Efesios 6:2 2Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa. 3para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra.

 

5 Mas la que en verdad es viuda y ha quedado sola (desamparada), espera (confía) en Dios, y es diligente (persevera) en súplicas y oraciones noche y día.

Para la verdaderamente viuda cristiana su refugio es el Dios vivo, porque en la tierra ella no depende de nadie, por lo que constantemente levanta sus oraciones a Él.

 

6 Pero la que se entrega a los placeres (a la diversión), viviendo está muerta.

Por el otro lado, a la que no se debería de considerar como viuda para sostenerle es aquella está viviendo en los placeres; es decir, que vive desenfrenadamente, que quizá en algún momento mostro interés en las cosas del Señor, ahora ha desaparecido completamente.

 

7 Manda también estas cosas, para que sean irreprensibles (intachables, si nada que criticarles);

8 porque si alguno no provee para los suyos, y mayormente (especialmente) para los de su casa, ha negado la fe, y es peor que un incrédulo (los que no creen).

Los suyos. Parece referirse a sus familiares cercanos: una madre, una abuela, un padre o un anciano enfermos, etc.

 

Los de su casa. Serían los de su propia familia: cónyuge e hijos.

 

Es peor que un incrédulo. Los creyentes deberían de tener cuidado de los suyos, incluso algunos no creyentes tienen cuidado de los suyos; así que, si alguien se dice cristiano y no lo hace, eso lo vuelve peor que un no creyente.

 

9 Sea puesta en la lista sólo la viuda no menor de sesenta años, que haya sido esposa de un solo marido,

10 que tenga testimonio (ser conocida) de buenas obras; si ha criado hijos; si ha practicado la hospitalidad; si ha lavado los pies de los santos (creyentes); si ha socorrido (ayudado) a los afligidos (que sufren); si ha practicado toda buena obra.

Pablo instruye a Timoteo que no ponga en la en la lista de viudas a las que la Iglesia les ayudaría al sostenimiento a cualquier viuda, sino a la que vaya cumpliendo con estos requisitos: el de la edad de 60 años parece ser porque aun estaba en una edad productiva donde pudiera trabajar y poder sostenerse pro ella misma, pero la mayor a los 60 también debería de tener un buen testimonio de una vida piadosa.

 

11 Pero viudas más jóvenes no admitas; porque cuando, impulsadas por sus deseos, se rebelan  contra (apartan de) Cristo, quieren casarse,

12 incurriendo así en condenación (culpabilidad) por haber quebrantado su primera fe (primer compromiso).

13 Y también aprenden a ser ociosas (perezosas), andando de casa en casa; y no solamente ociosas (perezosas), sino también chismosas y entremetidas (se meten en todo), hablando lo que no debieran.

La razón por la que Pablo le instruye a Timoteo que no acepte viudas menores de 60 años es porque dejan su primera fe, esa de querer servir solo al Señor y a su Iglesia y buscan casarse, pero además, como la Iglesia les ayudaba con su sostenimiento, pues les quedaba tiempo libre y lo estaba mal usando en chismes.

 

14 Quiero, pues, que las viudas jóvenes se casen, críen hijos, gobiernen (administren) su casa; que no den al adversario (enemigo) ninguna ocasión de maledicencia (críticas).

Pablo prefiere que esas viudas se casen, para que no malgasten su tiempo en chismes, que lo usen mejor para criar hijos y administrar sus casas.

 

15 Porque ya algunas se han apartado en pos de (para seguir a) Satanás.

Incluso Pablo habla de algunas viudas que estaban en los casos mencionados que incluso se habían ido de la Iglesia en esas circustancias.

 

16 Si algún creyente o alguna creyente tiene viudas, que las mantenga (ayude), y no sea gravada (cargada) la iglesia, a fin de que haya lo suficiente para las que en verdad son viudas (desamparadas).

Además de que es un deber cristiano sostener a sus antepasados y mas si estaban en condición de viudas, eso también ayudaría a que la Iglesia no cargara con el costo del sostenimiento de las que si tenían familiares, y mas bien; enfocar los recursos a las que estaban verdaderamente necesitadas.

 

17 Los ancianos (líderes de la Iglesia) que gobiernan bien, sean tenidos por dignos de doble honor (aprecio), mayormente los que trabajan en predicar y enseñar.

Los ancianos. Ahora Pablo habla de los presbíteros; ósea de los obispos, de los apóstoles, los cuales deben de ser honrados, apreciados por la Iglesia con doble honor aquellos que gobiernan bien.

 

18 Pues la Escritura dice: No pondrás bozal al buey que trilla; y: Digno es el obrero de su salario.

Esa doble Honra, además de aprecio, debe incluir darles una remuneración generosa, mayormente a los que están instruyendo en la Biblia a la Iglesia, así como Dios mismo había instruido en Deuteronomio 25:4 que cuando una animal de carga este trabajando en trillar las espigas de trigo o cebada, no se le pusiera bozal; es decir, que no se le impida comer del trabajo que estaba haciendo, así mismo a los pastores no se les puede negar una retribución monetaria por el trabajo que están haciendo.

 

19 Contra un anciano (líder de la Iglesia) no admitas acusación sino con dos o tres testigos.

Otra instrucción mas de Pablo a su joven discípulo Timoteo es que no permita las murmuraciones o las falsas acusaciones que algunos quisieran hacer contra los líderes de la Iglesia, que solo escuchara las acusaciones si hubiera dos o tres testigos oculares o presenciales de los hechos por lo que lo acusaran, y de esa forma proteger a los pastores y a la Iglesia de ataques infundados que buscaran dividir a la congregación.

 

20 A los que persisten en pecar, repréndelos (corrígelo) delante de todos, para que los demás también teman.

Pero si existían legitimas acusaciones, Timoteo debería reprenderlos y si estos persistían en continuar con su pecado, incluso debería de exponerlos en la Iglesia frente a todos, pero siempre con la finalidad de buscar que deje su pecado y sea restaurado a la comunión con Cristo y son Su Iglesia, nunca con la intención de rechazarlo

 

21 Te encarezco (encargo) delante de Dios y del Señor Jesucristo, y de sus ángeles escogidos, que guardes estas cosas sin prejuicios (discriminaciones), no haciendo nada con parcialidad (favoritismos).

Para darle peso a lo que Pablo ha encargado, cita a tres testigos, Dios Padre, Jesucristo y los ángeles.

 

22 No impongas con ligereza (premura) las manos a ninguno, ni participes en pecados ajenos. Consérvate puro.

En el capítulo 3 Pablo le había dado ya a Timoteo la lista de características de madurez que era necesario ver en aquellos que se volverían obispos (pastores), ahora le dice que no los ordene como pastores imponiendo sobre ellos las manos con premura, con prisa, mas bien que debe de ser paciente en observar que esas características de madurez Dios ya las ha desarrollado en ellos, de lo contrario estaría ordenándolos mal y participando del pecado de ellos.

 

23 Ya no bebas agua, sino usa de un poco de vino por causa de tu estómago y de tus frecuentes enfermedades.

El tomar vino no es pecado, el pecado es embragarse como dice Efesios 5:18a No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución, y allí mismo explica la razón; que cuando las personas se embriagan pierden la conciencia y de desenfrenan, entran en disolución, en otras palabras, pierden el control de sus actos y en esa condición pueden cometer varios pecados.

 

Pablo le recomienda por causa de sus enfermedades estomacales tomar un poco de vino, quizá el agua que se tomaba en esa época tenía ciertas bacterias que le afectaban el estomago a Timoteo, y el vino por estar fermentado, no tenía esas bacterias pro lo que para él eso sería algo mas saludable.

 

24 Los pecados de algunos hombres se hacen patentes (evidentes, se notan) antes que ellos vengan a juicio, mas a otros se les descubren después.

25 Asimismo (del mismo modo) se hacen manifiestas (evidentes) las buenas obras; y las que son de otra manera, no pueden permanecer ocultas.

Para la correcta evaluación que Timoteo debe de hacer, Pablo le dice que observe bien, que en algunas personas los pecados son muy obvios, que ni siquiera es necesario hacer mas evaluaciones, pero que en otras personas no son tan obvios y son pecados que no se ven, pero que se descubrirán después, ya que como dice Marcos 4:22 Porque no hay nada oculto que no haya de ser manifestado; ni escondido, que no haya de salir a luz. Y los mismo pasará con las obras, sean buenas o malas, obvias u ocultas, en algún momento serán manifiestas.

No comments:

Post a Comment

Romanos 9:1-5 Cristo el Dios que predicamos

Cristo el Dios que predicamos Romanos 9:1-5 Objetivo: Clamar ...