Monday, September 26, 2022

Lucas 1:57-80 Los resultados de creerle a Dios

 

Los resultados de creerle a Dios

Lucas 1:57-80

 

 

 
Objetivo: Anhelar en nuestras vidas los resultados que provienen de creerle a Dios.

 

Versículo a memorizar:Y pidiendo una tablilla, escribió, diciendo: Juan es su nombre. Y todos se maravillaron.” Lucas 1:63

 

Introducción:

Lucas narró el anuncio que el ángel Gabriel hizo sobre Juan el Bautista y sobre Jesús, y como ambas madres que eran familiares, tuvieron un encuentro en que ambas tuvieron glorificaron a Dios.

 

Desarrollo:

Vs.57-66. Obediencia

57 Cuando a Elisabet se le cumplió el tiempo de su alumbramiento, dio a luz un hijo.

Llegó el tiempo del cumplimiento del nacimiento de Juan, tal y como el ángel se lo había profetizado a Zacarías en Lucas 1:13 Pero el ángel le dijo: Zacarías, no temas; porque tu oración ha sido oída, y tu mujer Elisabet te dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Juan.

 

58 Y cuando oyeron los vecinos y los parientes (familiares) que Dios había engrandecido para con ella su misericordia, se regocijaron (alegraron) con ella.

Zacarías y Elizabeth vivían en la zona montañosa de Judea, en un poblado del cual no se lo dice su nombre, pero sin duda, era difícil pasar desapercibido un acontecimiento como este, razón por la cual no solo los vecinos, sino también los parientes o familiares llegaron y se regocijaron con ellos reconociendo la gran misericordia que Dios les había mostrado con este hijo y cumpliendo lo dicho por el ángel Gabriel en Lucas 1:14 Y tendrás gozo y alegría, y muchos se regocijarán de su nacimiento

 

59 Aconteció que al octavo día vinieron para circuncidar al niño; y le llamaban con el nombre de su padre, Zacarías;

60 pero respondiendo su madre, dijo: No; se llamará Juan.

La ley de Moisés instruía que la circuncisión de los niños debía ser al octavo día (Lv 12:3) y eso es lo que hizo Zacarías con su hijo, debemos recordar que era una señal externa del pacto que Dios había hecho con Abraham (Genesis 17), sin embargo, los asistentes a la circuncisión le llamaban al niño con el nombre de su padre, Zacarías, como tradicionalmente sucedía con el primogénito.

 

Elizabeth intervinó al escuchar el nombre que las personas decían, y dijo categóricamente que no, que no se llamaría como su padre, sino que se llamaría Juan, recordemos que el nombre de Juan significa <Dios es misericordioso>, nombre que le fue puesto por Dios mismo en el mensaje que le dio Gabriel a Zacarías cuando se le presentó en el Templo (Lc 1:13) y que de alguna forma Zacarías ya le había dicho a su esposa.

 

61 Le dijeron: ¿Por qué? No hay nadie en tu parentela (familia) que se llame con ese nombre.

Esos mismos vecinos y familiares se extrañaron de que no le pusieran al niño como su padre, ya que era la costumbre en ese tiempo nombrar a los hijos con los nombres de sus antecesores y en esta ocasión el nombre del niño no debía estar relacionado a los padres, sino a la misión de profeta que Dios le había dado.

 

Esas mismas personas que antes estaban contentas, ahora están extrañadas y reclamándole a Zacarías y Elizabeth, por no llevar a cabo la costumbre que ellos tenían.

 

Aplicación práctica: En muchas ocasiones, obedecer a Dios, nos llevará alejar costumbres familiares que incomodarán a nuestros familiares.

 

62 Entonces preguntaron por señas a su padre, cómo le quería llamar.

Por lo que ignorando lo que la madre había dicho, se volvieron con el padre para preguntarle, como le quería llamar y aunque Zacarías, solo estaba mudo y no estaba sordo estas personas le preguntaron por señas, lo que refleja que ni siquiera estaban bien informadas de la limitante que Zacarias tenía en ese momento y asumieron que como no podía hablar, tampoco podía escuchar.

 

63 Y pidiendo una tablilla, escribió, diciendo: Juan es su nombre. Y todos se maravillaron.

Zacarías pidió una tablilla, que era un recipiente donde se derretía la cera y ahí se podía escribir con un palillo, la respuesta de Zacarías fue “Juan es su nombre”, no puso Juan será su nombre, sino Juan es su nombre, mostrando que ese nombre le fue dado por Dios desde antes de su concepción, por lo que todos se maravillaron.

 

64 Al momento fue abierta su boca y suelta (desatada) su lengua, y habló bendiciendo a Dios.

Cuando Zacarías escribe el nombre de su hijo, parece ser el momento en el que él cree completamente, y obedece al ponerle Juan que el nombre que Dios le había mandado decir con el ángel Gabriel, y como resultado, fue en ese preciso momento donde se abrió su boca y se soltó su lengua; es decir, dejó de estar mudo, y recupero sus habilidades de hablar como las tenía antes, y las palabras que salieron de su boca fueron para bendecir a Dios, esas palabras que quedaron registradas en los versículos de 68 al 75.

 

65 Y se llenaron de temor todos sus vecinos; y en todas las montañas de Judea se divulgaron (se contaban) todas estas cosas.

Los mismos vecinos, que comenzaron teniendo gozo y que después estaban reclamando acerca de que los padres del niño no estaban guardando sus costumbres, ahora se llenaron de temor, porque veían que en todo esto estaba la intervención divina, pero no entendían bien lo que estaba pasando, todos esos acontecimientos se divulgaron en la región montañosa de Judea, donde vivía Zacarías y Elizabeth.

 

66 Y todos los que las oían las guardaban en su corazón, diciendo: ¿Quién, pues, será este niño? Y la mano del Señor estaba con él.

Y todos los que oían esas cosas que se divulgaban, las guardaban en su corazón; es decir, meditaban en ellas y se preguntaban ¿quién será ese niño? Porque miraban los milagros que Dios estaba haciendo, pero desconocían el propósito de ellos, por el contrario, Zacarías y Elizabeth tenían muy claro; ese niño sería el profeta enviado por Dios que iría delante del Mesías como el ángel se lo dijo en Lucas 1:17 E irá delante de él con el espíritu y el poder de Elías, para hacer volver los corazones de los padres a los hijos, y de los rebeldes a la prudencia de los justos, para preparar al Señor un pueblo bien dispuesto.

 

Vs.67-75. Alabaza

67 Y Zacarías su padre fue lleno del Espíritu Santo, y profetizó, diciendo:

Lucas pasa ahora al relato de la abalanza que exclamó Zacarías, lo hace por medio de un cántico, de un himno, y sucede cuando recupero la capacidad para hablar donde se resalta que fue lleno del Espíritu Santo, como también había pasado con su esposa Elisabet, y eso hace que lo que siga enseguida, lo diga con una función de profeta.

 

68 Bendito el Señor Dios de Israel, Que ha visitado y redimido (rescatado) a su pueblo,

Zacarías comienza bendiciendo al Dios de su pueblo Israel, y enseguida de la razón de esa alabanza, que ha visitado a Su pueblo, como una acción de gracia de parte de Dios, pero no solo eso, sino que también lo ha redimido; es decir, lo ha rescatado de su cautiverio pagando un precio por él.

 

Notemos que habla en pasado, no dice que redimirá a su Pueblo, sino que lo ha redimido, lo ha rescatado, y aunque eso pasará 30 años después en la Cruz, el espíritu Santo hablando por medio Zacarías en su función de profeta ya lo da como un hecho, porque lo que Dios promete siempre lo cumple, si el Mesías ya está en el vientre de María, sin duda Dios hará que lleve a cabo su propósito de Salvador del mundo.

 

Esta frase que sale de la boca de Zacarías, tiene una gran relación con los salmos algunos de ellos se expresan de la misma manera, tal como el Salmo 72:18 Bendito Jehová Dios, el Dios de Israel, El único que hace maravillas.

 

69 Y nos levantó (nos ha enviado) un poderoso Salvador, En la casa (descendiente) de David su siervo,

70 Como habló (había prometido) por boca de sus santos profetas que fueron desde el principio;

Zacarías ahora hace referencia a la persona de Jesucristo llamándolo un poderoso salvador, ya que ha venido a salvar a su pueblo de sus pecados, como dice Mateo 1:21 Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados, mencionado que dicho salvador, viene de la casa del Rey David, es decir, de la descendencia de David, los profetas habían mencionado que el Mesías sería descendiente de David, dejando unas coordenadas para poder identificar al genuino Hijo de Dios, una de esas profecías le encontramos en Isaías 9:7 Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrán límite, sobre el trono de David y sobre su reino, disponiéndolo y confirmándolo en juicio y en justicia desde ahora y para siempre. El celo de Jehová de los ejércitos hará esto.

 

71 Salvación (para librarnos) de nuestros enemigos, y de la mano de todos los que nos aborrecieron (odian);

Este Salvador vino a librarnos del pecado, del cual estamos esclavizados, pero también de nuestros enemigos como el mundo, Satanás y nuestra naturaleza con tendencia al pecado, los cuales nos aborrecían y nos trasladó a Su reino como dice Colosenses 1:13 el cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo.

 

72 Para hacer misericordia con nuestros padres (antepasados), Y acordarse de su santo pacto;

73 Del juramento que hizo a Abraham nuestro padre, Que nos había de conceder

Dios había hecho un pacto, un juramento a los patriarcas, empezando con Abraham de que tendría misericordia con su pueblo y les levantaría de su descendencia = un salvador que fuera de bendición para todas las naciones, como le dijo en Génesis 22:18 En tu simiente serán benditas todas las naciones de la tierra, por cuanto obedeciste a mi voz.

 

74 Que, librados (rescatados) de nuestros enemigos, Sin temor le serviríamos

75 En santidad y en justicia delante de él, todos nuestros días.

La promesa de que ese Salvador les libraría de sus enemigos, produciría también el anhelo que debemos tener todos los hijos de Dios, el de poder servir al Señor sin ningún temor, en santidad; es decir, alejados del pecado y también en justicia, vistiendo la justicia de Cristo todos los días de nuestra vida.

 

Vs.76-80. Bendición

76 Y tú, niño, profeta del Altísimo serás llamado; Porque irás delante de la presencia del Señor (Mesías), para preparar sus caminos;

Zacarías continúa con este cántico, pero ahora se refiere a su hijo recién circuncidado, al que le puso por nombre Juan, y le dice palabras de bendición, diciéndole la función que Dios le encargado, que será profeta del Altísimo, y así será llamado entre su pueblo, y que él cumplirá la profecía de Malaquias 3:1b He aquí, yo envío mi mensajero, el cual preparará el camino delante de mí … .

 

77 Para dar conocimiento (hacer saber) de salvación a su pueblo, Para (mediante el) perdón de sus pecados,

La función Juan, vendría a ser la de un heraldo, aquel que anuncia le llegada de un rey, Juan prepararía el camino del Señor, y lo haría dando a conocer al pueblo que la salvación había llegado, que el plan de Dios para salvar a su pueblo por medio del Mesías se estaba cumpliendo y que solo en Cristo hay perdón de pecados.

 

78 Por la entrañable (profunda) misericordia de nuestro Dios, Con que nos visitó desde lo alto la aurora (el sol),

Ese plan de salvación a Su pueblo, no se debía a ningún mérito obra que ellos hubieran hecho, sino solamente por la entrañable; es decir, a la profunda misericordia de Dios, a quien le plació dejar su trono en los cielos, que se encuentra más arriba que la aurora, ósea, el sol y visitarnos tomando forma de hombre como dice Filipenses 2:6-7 6el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, 7sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres.

 

79 Para dar luz a los que habitan en tinieblas (oscuridad) y en sombra (peligro) de muerte; Para encaminar (dirigir) nuestros pies por camino de paz.

La visita del Dios de luz a la tierra, produciría que sus habitantes ya no anduvieron en tinieblas, sino en luz, que ya no estuvieran en sombra de muerte, es decir, en peligro de muerte y más bien, pasarán a ser dirigidos a un camino de paz, es el mismo sentir de la profecía de Isaías 9:2 El pueblo que andaba en tinieblas vio gran luz; los que moraban en tierra de sombra de muerte, luz resplandeció sobre ellos.

 

80 Y el niño crecía, y se fortalecía en espíritu (se hacía fuerte espiritualmente); y estuvo en lugares desiertos (vivió en los desiertos) hasta el día de su manifestación (presentación pública) a Israel.

Lucas termina con su relato sobre el nacimiento de Juan el Bautista y las declaraciones de alabanza de Zacarías diciendo lo que sucedió después; que el niño crecía; es decir, que crecía físicamente en forma saludable, pero también que se e fortalecía en Espíritu; o sea, que se hacía fuerte espiritualmente. También nos indica que se fue a vivir a los lugares desérticos, al desierto, que es un lugar donde evitaría la distracción de las ciudades urbanas y ahí estaría durante su juventud, hasta el día de su manifestación, de su presentación pública a Israel, evento que acontecerá alrededor de 30 años después de este tiempo.

 

Aplicación Práctica: Anhelar en nuestras vidas los resultados que provienen de creerle a Dios; a decir, obedecer lo que Dios nos ha dicho, alabar a Dios bajo cualquier circunstancia, y bendecir a otros con nuestras palabras y nuestros hechos.

No comments:

Post a Comment

Romanos 9:1-5 Cristo el Dios que predicamos

Cristo el Dios que predicamos Romanos 9:1-5 Objetivo: Clamar ...