Todo lo he Llenado del Evangelio Romanos 15:14-21 |
Versículo del objetivo: “Pero de ninguna cosa hago caso, ni estimo preciosa mi vida para mí mismo, con tal que acabe mi carrera con gozo, y el ministerio que recibí del Señor Jesús, para dar testimonio del evangelio de la gracia de Dios.” Hechos 20:24; “Porque la tierra será llena del conocimiento de la gloria de Jehová, como las aguas cubren el mar.” Habacuc 2:14
Introducción: Pablo nos exhortó a recibir unos a otros como Cristo nos recibió, mostrando que la verdadera unidad de la iglesia se fundamenta en la gracia y no en méritos humanos. Cristo nos acogió cuando éramos débiles, pecadores y enemigos de Dios, y lo hizo para glorificar al Padre. Así, cada creyente es llamado a reflejar esa aceptación en la iglesia y la familia, demostrando que fuimos creados y salvados para la gloria de Dios. Pablo explicó que Cristo vino como siervo de los judíos para mostrar la fidelidad de Dios, confirmar las promesas hechas a los padres y extender misericordia a los gentiles. Para respaldarlo, citó Salmo 18:49, Deuteronomio 32:43, Salmo 117:1 e Isaías 11:10, demostrando que siempre estuvo en el plan divino que todas las naciones participaran en la salvación. La conclusión es clara: todos hemos sido recibidos en Cristo para glorificar a Dios en unidad.
Desarrollo:
14 Pero estoy seguro (convencido) de vosotros, hermanos míos, de que vosotros mismos estáis llenos de bondad, llenos de todo conocimiento, de tal manera que podéis amonestaros (instruirse, aconsejarse) los unos a los otros.
Pablo se dirige personalmente a los creyentes en Roma. Aunque todavía no los conoce en persona, reconoce que la iglesia en Roma tiene tres características:
· Llenos de bondad. La palabra ‘bondad’ es la palabra griega <agathōsynē> (Strong 19), que significa, virtud, disposición a lo recto y útil; una actitud que busca el bien del prójimo. La bondad es evidencia de la obra del Espíritu en el corazón de cada creyente, como dice Gálatas 5:22 Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe.
· Llenos de conocimiento. La palabra ‘conocimiento’ es la palabra griega <gnōsis> (Strong 1108), que habla de la comprensión práctica de la verdad divina, no solo información teórica. La Iglesia en Roma habían crecido en doctrina y entendimiento de la fe.
· Capaces de amonestarse. La palabra ‘amonestarse’ es la palabra griega <noutheteō> (Strong 3560), que significa advertir, instruir, exhortar con firmeza y amor, buscando corregir y edificar. Por lo que no dependían exclusivamente de Pablo, sino que estaban capacitados por Dios para exhortarse en comunidad.
Debe haber un equilibrio entre conocimiento y amor, ya que, sin bondad, el conocimiento enorgullece; sin conocimiento, la bondad se vuelve ingenua. El conocimiento y la bondad en equilibrio, nos llevan a poder amonestarnos mutuamente como dice Colosenses 3:16 La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros, enseñándoos y exhortándoos unos a otros en toda sabiduría, cantando con gracia en vuestros corazones al Señor con salmos e himnos y cánticos espirituales.
Aplicación práctica: Este versículo muestra la importancia de la mutua edificación, como Pablo lo mencionó en Romanos 14:19 Así que, sigamos lo que contribuye a la paz y a la mutua edificación. La edificación no un ministerio exclusivo de líderes, sino una responsabilidad de todos los miembros del cuerpo de Cristo.
15 Mas os he escrito, hermanos, en parte con atrevimiento, como para haceros recordar, por la gracia que de Dios me es dada
Pablo explica que, aunque reconoce su madurez, les ha escrito con cierta franqueza o audacia, no para reprender, o no porque les falte enseñanza, sino para recordarles las verdades del evangelio. Además, Pablo no habla desde sí mismo, sino desde la gracia que le fue dada como apóstol a los gentiles. Reconoce que su autoridad proviene de Dios, no de su propio mérito.
La exhortación cristiana no siempre busca traer “nueva información”, sino reforzar lo que ya conocemos. El creyente necesita ser recordado continuamente de la gracia de Dios, porque tendemos a olvidar y desviarnos como dice 2 Pedro 1:12-13 12Por esto, yo no dejaré de recordaros siempre estas cosas, aunque vosotros las sepáis, y estéis confirmados en la verdad presente. 13Pues tengo por justo, en tanto que estoy en este cuerpo, el despertaros con amonestación.
16 para ser ministro (siervo) de Jesucristo a los gentiles (no judíos), ministrando (sirviendo) el evangelio de Dios, para que los gentiles (no judíos) le sean ofrenda agradable (aceptable), santificada por el Espíritu Santo.
Para ser ministro de Jesucristo a los gentiles. Pablo dijo que escribe con atrevimiento “por la gracia que de Dios le fue dada”. Ahora especifica esa gracia: ser ministro de Jesucristo a los gentiles. Cristo lo llamó específicamente para llevar el evangelio a los gentiles (las naciones) como dice Hechos 9:15 El Señor le dijo: Ve, porque instrumento escogido me es este, para llevar mi nombre en presencia de los gentiles, y de reyes, y de los hijos de Israel.
Ministrando el evangelio de Dios. La palabra ‘ministrando’ viene de la palabra griega , <hierourgeō> (strong 2418), que se usa para cuando alguien ejerce funciones sacerdotales; Pablo lo aplica a proclamar el evangelio, describe su misión en términos sacerdotales: predicar el evangelio no es un oficio humano, sino un acto de adoración a Dios.
Para que los gentiles le sean ofrenda agradable. Los convertidos a los que Pablo les predicaba, son como un sacrificio vivo (Rom. 12:1), presentados como ofrenda santa delante de Dios.
Santificada por el Espíritu Santo. La palabra ‘santificada’ viene de la palabra griega <hagiazō> (Strong 37), que significa puesta aparte o consagrada. Esas conversiones no eran obra de Pablo, sino del Espíritu Santo, quien transforma y consagra a los gentiles para Dios.
17 Tengo (Tengo razón), pues, de qué gloriarme (sentirme orgulloso) en Cristo Jesús en lo que a Dios se refiere.
Pablo acaba de describir su ministerio como un sacerdocio espiritual, donde predicar el evangelio es presentar a los gentiles como una ofrenda a Dios, santificada por el Espíritu Santo. Ahora declara que eso es motivo para sentirse orgulloso, pero esa gloria no es personal, sino “en Cristo Jesús”.
Todo lo que ha logrado como plantar iglesias, predicar el evangelio, ver gentiles convertidos, etc. es “en lo que a Dios se refiere”, por lo que no se jacta de sus logros personales, sino que se regocija en Cristo, quien es la fuente y el poder de su ministerio. La misma idea tiene lo que le escribió a la iglesia de Corinto 1 Corintios 1:31 para que, como está escrito: El que se gloría, gloríese en el Señor; y en 1 Corintios 15:10 Pero por la gracia de Dios soy lo que soy; y su gracia no ha sido en vano para conmigo, antes he trabajado más que todos ellos; pero no yo, sino la gracia de Dios conmigo.
Aplicación práctica: No debemos gloriarnos en nosotros mismos, pues todo talento, don o fruto en nuestra vida es pura gracia de Cristo; por eso, en cada logro ministerial o personal hemos de dar la gloria a Dios, reconociendo su obra en nosotros. Al mismo tiempo, debemos cultivar un contentamiento santo, alegrándonos como Pablo en ser instrumentos en las manos de Dios.
18 Porque no osaría (me atrevería a) hablar sino de lo que Cristo ha hecho por medio de mí para la obediencia de los gentiles (no judíos) …
Porque no osaría hablar sino de lo que Cristo ha hecho por medio de mí. Pablo deja claro que no hablará de lo que él mismo ha logrado, sino solo de lo que Cristo ha hecho a través de él. Su ministerio entre los gentiles fue efectivo no por su elocuencia o esfuerzo humano, sino porque Cristo mismo obró en su predicación y en sus hechos.
Para la obediencia de los gentiles. El resultado de la predicación de Pablo fue "la obediencia de los gentiles”; la palabra ‘obediencia’, viene del griego <hypakoē> (Strong 5218), literalmente significa “oír bajo”, “escuchar con sumisión”. Tiene el sentido de obediencia que resulta de escuchar atentamente y responder con sumisión; por lo que no habla de aquellos que escucharon el evangelio, sino de los que se sometieron al evangelio,
mostraron una fe genuina y una vida transformada, como dice Romanos 1:5-6 5y por quien recibimos la gracia y el apostolado, para la obediencia a la fe en todas las naciones por amor de su nombre; 6entre las cuales estáis también vosotros, llamados a ser de Jesucristo.
18b … con la palabra y con las obras,
19 con potencia (poder) de señales y prodigios (milagros), en el poder del Espíritu de Dios; de manera que desde Jerusalén, y por los alrededores hasta (la región de) Ilírico, todo lo he llenado del (anunciando el) evangelio de Cristo.
Pablo explica cómo se manifestó esa obra de Cristo:
· Con la palabra y con las obras. Pablo predicaba el evangelio con fidelidad (palabra), pero su vida y acciones (obras) confirmaban lo que decía. La coherencia entre mensaje y testimonio daba credibilidad.
· Con potencia de señales y prodigios. Dios respaldó su ministerio con eventos sobrenaturales, confirmando que su mensaje era auténtico, como lo describe le escritor de Hebreos en Hebreos 2:3b-4 3b…La cual, habiendo sido anunciada primeramente por el Señor, nos fue confirmada por los que oyeron, 4testificando Dios juntamente con ellos, con señales y prodigios y diversos milagros y repartimientos del Espíritu Santo según su voluntad.
· En el poder del Espíritu Santo. No fue Pablo el que produjo los frutos, sino el Espíritu obrando en él; por eso es que Jesús dijo que convenía que mandará al espíritu Santo en Juan 16:7-10 7Pero yo os digo la verdad: Os conviene que yo me vaya; porque si no me fuera, el Consolador no vendría a vosotros; mas si me fuere, os lo enviaré. 8Y cuando él venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio. 9De pecado, por cuanto no creen en mí; 10 de justicia, por cuanto voy al Padre, y no me veréis más.
De manera que desde Jerusalén, y por los alrededores hasta Ilírico. Pablo resume sus viajes misioneros (Hechos 13–21).
· Jerusalén. punto de partida del evangelio y lugar donde comenzó la iglesia (Hech. 2).
· Ilírico. Región situada al noroeste de Macedonia, en la costa oriental del mar Adriático. Corresponde a la actual Albania, Montenegro, Bosnia-Herzegovina y Croacia.
De esta manera, Pablo recorrió todo el arco del Mediterráneo oriental: Judea, Siria, Asia Menor (Turquía actual), Grecia y hasta la frontera de los Balcanes.
Todo lo he llenado del evangelio de Cristo. No significa que predicó personalmente en cada aldea, sino que estableció iglesias estratégicas en ciudades clave (Éfeso, Filipos, Corinto, Tesalónica, etc.). Desde allí, el evangelio se expandía a las regiones circundantes. Su estrategia era plantar comunidades misioneras que funcionaban como centros de expansión.
20 Y de esta manera me esforcé a (he procurado) predicar el evangelio (las buenas nuevas), no donde Cristo ya hubiese sido nombrado, para no edificar sobre fundamento ajeno,
La misión de Pablo era pionera: ir donde Cristo no había sido proclamado. No despreciaba el trabajo de otros como lo dijo en 1 Corintios 3:6-8 6Yo planté, Apolos regó; pero el crecimiento lo ha dado Dios. 7Así que ni el que planta es algo, ni el que riega, sino Dios, que da el crecimiento. 8Y el que planta y el que riega son una misma cosa; aunque cada uno recibirá su recompensa conforme a su labor, pero entendía que Dios lo había llamado como apóstol a los gentiles para abrir caminos nuevos.
Su visión no era de competencia, sino de obediencia: plantar iglesias en regiones no alcanzadas y dejar que otros continuaran la obra de discipulado y edificación como dijo en 1 Corintios 3:9-10 9Porque nosotros somos colaboradores de Dios, y vosotros sois labranza de Dios, edificio de Dios. 10Conforme a la gracia de Dios que me ha sido dada, yo como perito arquitecto puse el fundamento, y otro edifica encima; pero cada uno mire cómo sobreedifica.
Aplicación práctica: Es necesario tener visión de reino, no limitarnos a nuestro entorno; unos comienzan obras nuevas, otros consolidan, pero todos son necesarios. No debemos compararnos con lo que otros estén haciendo o hayan hecho, sino ser fieles al llamado que Dios nos da, buscando siempre la gloria de Cristo y no la nuestra.
21 sino, como está escrito: aquellos a quienes nunca les fue anunciado acerca de él, verán; y los que nunca han oído de él, entenderán.
Pablo fundamenta su visión misionera de predicar en lugares no alcanzados en la Escritura, citando Isaías 52:15 así asombrará él a muchas naciones; los reyes cerrarán ante él la boca, porque verán lo que nunca les fue contado, y entenderán lo que jamás habían oído, este versículo es parte del cuarto cántico del Siervo sufriente, donde el Mesías sería revelado a los que nunca habían oído de Él. Pablo ve en este texto la confirmación de su ministerio apostólico entre los gentiles.
Aplicación práctica final: Inspirarnos en la obra del Espíritu Santo en Pablo, para cumplir con gozo (Hch. 20:24) la gran comisión de llenarlo todo con el Evangelio de la gracia de Dios (Hab. 2:14)..